Diario El Este

Kim Yo-jong, la hermana tímida del dictador de Corea del Norte. – Diario El Este

Kim Yo-jong, la hermana tímida del dictador de Corea del Norte.

Estos días se ha estado hablando mucho sobre la presencia femenina dentro del gobierno de facto en Corea del Norte. Tales asi, que muchos especialistas en política internacional, la consideran “la numero dos” en dicho gobierno.

Es que en los últimos días, el dictador norcoreano, Kim Jong-un ha designado a su hermana, Kim Yo-jong como miembro de la Comisión de Asuntos Estatales, dedicado especialmente a las relaciones exteriores, la economía y la defensa.

Esta designación tendría dos lecturas importantes en el marco en el cual es país asiático, ha lanzado varios misiles balísticos en el mar de Japón mostrando su arsenal sin querer dialogar con EUA o la OTAN para detener su programa nuclear.

La función que cumpliría Kim Yo-jong dentro del gobierno seria, básicamente, estar a cargo de las relaciones exteriores, la economía y la defensa. Funciones que el momento actual del país sería más que imprescindible.

Ya hay quienes dicen que esta designación, podría traer aires nuevos a las relaciones gastadas de Corea del Norte con varios países del mundo y ver en Kim, una posibilidad de dialogo.

Para conocer un poco más a la nueva integrante del gobierno norcoreano, debemos decir que Kin Yo-jong, de 34 años, ha pasado de ser una niña tímida que se ocultaba en los actos públicos en los que hablaba su padre y luego su hermano, a ser la esperanza de un país cerrado sometido a la guerra. Ya que, recordemos, que Kim Yo-jong, ha sido la única integrante de la familia que se ha reunido en el último tiempo con el presidente de Corea del Sur, Moo Jae-in y el expresidente, Donald Trump. Además de ser la primera integrante de la familia en pisar Corea del Sur luego de la guerra que finalizo en el 1953, cuando asistió a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno celebrada en la ciudad surcoreana de Pyeongchang.

En todo este contexto geopolítico, presidente surcoreano Moon reiteró su pedido para que se declare formalmente el fin de la Guerra de Corea. Si bien las hostilidades cesaron en 1953, a través de un armisticio, lo cierto es que nunca se firmó un tratado de paz entre las dos Coreas.