Diario El Este

“La actividad económica ha comenzado a mostrar signos de recuperación”, según BCU - Diario El Este

“La actividad económica ha comenzado a mostrar signos de recuperación”, según BCU

Tras una reunión del Comité de Política Monetaria (Copom), el Banco Central emitió un documento de análisis y puesta a punto en el marco de la pandemia.
A escala coyuntural se concluye que se está yendo hacia la recuperación de la economía a nivel global, sobre todo de las economías más avanzadas. “La disminución del número de contagios de COVID-19 en esos países fruto del avance del proceso de vacunación permitió la reapertura de actividades y la reducción de las restricciones a la movilidad. Adicionalmente, los estímulos monetarios y fiscales que implementaron los gobiernos para hacer frente a la pandemia, apuntalan el ritmo de recuperación”.
En referencia a las llamadas economías emergentes “la situación es menos auspiciosa, habida cuenta de que el proceso de vacunación tiene un avance mucho más lento, lo que dificulta el control de la pandemia en la mayoría de estos países”. Además, la vulnerabilidad financiera y los riesgos inflacionarios que padecen, llevan a que muchas de estas economías deban retirar de forma prematura las políticas monetaria y fiscal expansiva.
En la minuta se indica que luego del impacto negativo del primer trimestre “la actividad económica ha comenzado a mostrar signos de recuperación, donde los indicadores muestran buenas perspectivas en varios sectores”.
“De acuerdo a datos del INE, la recuperación del mercado de trabajo continúa siendo lenta a mayo. Tanto la actividad como el empleo mostraron descensos en el último mes, tras varios meses de escaso crecimiento. Concretamente, en mayo el desempleo en el total del país se ubicó en 10.2% de la Población Económicamente Activa (PEA)”, agregan.
Asimismo, destacan “la consistencia de las políticas macroeconómicas, con el cumplimiento de las metas fiscales planteadas en la Rendición de Cuentas y donde tanto los ajustes anuales de las tarifas públicas como las pautas de ajuste salarial han sido consistentes con una senda de inflación convergente al rango meta”.