Diario El Este

La guerra en Ucrania está llegando a América Latina – Diario El Este

La guerra en Ucrania está llegando a América Latina

Con motivo de la asunción de Gabriel Boric a la presidencia de Chile, se dio una reunión de varios líderes del continente, incluyendo al jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols.

La mayoría de los líderes se mostraron preocupados por el avance ruso, no solo en Europa sino también en Las Américas. Teniendo en cuenta la influencia que ha tenido el país euroasiático en los últimos meses en países como Venezuela, Cuba, inclusive Argentina.

Según varios tuits publicados en las últimas horas, demostraron que Nichols dialogo con varios ministros de Relaciones Exteriores latinoamericanos sobre la invasión rusa de Ucrania.

Uno de ellos fue el canciller argentino Santiago Cafiero quien público «Buen encuentro» para discutir «la importancia de una posición fuerte continua contra la invasión injustificada y no provocada de Rusia a Ucrania, así como nuestra cooperación en las prioridades del hemisferio, incluidos los derechos humanos».

Recordemos que el gobierno de Albero Fernández, inicialmente pidió una «salida política» entre Rusia y Ucrania y no quiso apoyar una declaración de condena de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aunque rechazó el uso de la fuerza armada; y días después, en la ONU, votó a favor del proyecto de resolución de la Asamblea General que exige la retirada de tropas inmediata e incondicional.

Entre los cancilleres reunidos en Chile para participar de la asunción de Boric, se encontraba Francisco Bustillo junto a los cancilleres de Perú, César Landa; Guatemala, Mario Búcaro; Paraguay, Euclides Acevedo; y Ecuador, Juan Carlos Holguín.

Tanto las reuniones que mantuvieron lideres rusos con sus pares en América Latina como estas que mantienen con funcionarios norteamericanos, recuerdan a los años de la Guerra Fría y a la competencia que mantuvieron EUA y Rusia por imponer sus ideologías políticas en otras regiones del mundo apoyando armamentísticamente a diferentes países que mantenían un conflicto armado, ya sea con otra nación o un conflicto interno.

Aunque un funcionario del gobernó de Joe Biden afirmó en una teleconferencia, en la que negó que Estados Unidos quiera entrar en una dinámica de Guerra Fría.