Diario El Este

La guerra entre Rusia y Ucrania podría complicar la industria en Uruguay – Diario El Este

La guerra entre Rusia y Ucrania podría complicar la industria en Uruguay

Para comenzar a entender el contexto de la situación, recordemos que Rusia representa 10% del valor de las exportaciones de lácteos en el país y a lo largo de los últimos diez años, las exportaciones de productos lácteos uruguayos a Rusia promediaron U$S70 millones.

 Debido a la situación geopolítica y militar de Rusia actualmente, sumado a las sanciones impuestas por gran parte del mundo occidental las incertidumbres para la industria láctea en Uruguay son varias: con respecto a los barcos que se encaminan hacia Rusia, los pagos por los productos, el futuro inmediato del comercio, los precios de los granos, el precio del petróleo y de los fertilizantes, la inflación mundial, la ruptura de las cadenas de transporte internacional y la especulación con respecto a los commodities.

Uruguay, dentro de lo que son productos de esta índole, exporta principalmente manteca, que ocupa un 53% de las exportaciones del rubro, el queso, en un 22%, leche en polvo entera en un 17% y leche en polvo descremada en un 6%. El suero en polvo ocupa solo un 1 por ciento.

En promedio, por año se exportan 10.000 toneladas de manteca, 4.600 de leche en polvo entera, 3.000 de queso, 1.400 de leche en polvo descremada y 900 de suero en polvo.

En estas exportaciones, Rusia es un mercado relevante, sobre todo, para la manteca. Representa casi un 60% del total de toneladas que se exportan de este producto. Consume, además, un 10% de quesos, el 6% de la leche en polvo descremada, un 4% de la leche en polvo entera y el 5% del suero en polvo.

El vínculo entre la industria láctea uruguaya y Rusia es directo. Sin embargo, el Instituto Nacional de la Leche considera que dentro del propio país la producción de leche está estancada. Los costos de producción altos son la causa de que la oferta, o los tamberos, estén desestimulados a dedicarse a este rubro.

Además, es posible que las restricciones medioambientales, que se estima que van a llegar durante los años siguientes, también vayan a afectar a la industria. En esta línea, ya se encuentran países como Nueva Zelanda, Alemania, Francia y otros países de la Unión Europea.

Es, según el Instituto, la demanda la que se encuentra fortalecida. Sin embargo, advierten que cuando la inflación internacional llegue a los consumidores la demanda será menos. Tampoco hay ningún indicio de que los precios de los productos lácteos vayan a escapar al comportamiento de todo el resto de los rubros en los próximos meses.