Diario El Este

La justificación injustificable de un ruso sobre la guerra con Ucrania – Diario El Este

La justificación injustificable de un ruso sobre la guerra con Ucrania

(FILES) In this file photo US soldiers from Second Platoon, Bravo Troop, 33rd Cavalry, 3rd Brigade Combat Team take position during a patrol in Ibrahim Khel village of Khost province on April 11, 2010. - President Joe Biden will remove all US troops from Afghanistan before this year's 20th anniversary of the September 11 attacks, ending America's longest war around five months later than planned, a US official said. Biden has "reached the conclusion that the United States will complete its drawdown -- will remove its forces from Afghanistan -- before September 11," the official told reporters on condition of anonymity. (Photo by MASSOUD HOSSAINI / AFP)

Intentar comunicarse con Rusia y conocer la visión de un ciudadano pro Putin no es tarea sencilla. Desde hace más de una semana, las redes sociales han sido bloqueadas por el gobierno ruso.
El Economista conversó con el periodista Alexandr Romanov, acérrimo defensor de las políticas exteriores de Putin y dio a conocer la visión de un ciudadano ruso defensor del régimen, aunque la realidad que vemos desde occidente es diametralmente opuesta.

Alexandr Romanov había dicho la semana pasada, que la guerra contra Ucrania se resolvería en pocos días, pero ellos no se esperaban que Ucrania ofreciera tanta resistencia.
Insiste en que la estrategia militar cambió, y se irá asfixiando a Ucrania de a poco “porque no quieren atentar contra la vida de los habitantes de Kiev”. A su vez afirmó que Rusia hasta el momento está utilizando tan solo el 10% de su ejército, algo muy diferente a las noticias que nos llegan de los enviados a Ucrania.


Reconoce que tras ocho años de estar en conflicto por la zona de Donbass, los ucranianos están más fuertes de lo que creían, y afirma que Ucrania, junto a Rusia, Alemania y Turquía tienen los ejércitos más fuertes de Europa. Sus palabras fueron “Ucrania no fue un hueso fácil de roer”.
Sin embargo, Romanov, asevera que a Ucrania le llegó mucha ayuda de Polonia y que está utilizando cohetes antitanques, una especie de bazooka muy fácil de usar, ya aún sin entrenamiento, presionando un botón tiene gran capacidad de destrucción. Pero están convencidos que progresivamente llegarán a Kiev, porque tomar el gobierno y sobre todo a Zelenzky es el propósito trazado.

Las justificaciones

Romanov insiste que la Unión Soviética antes de la caída del muro era amigo de los países como Armenia y Georgia y que ayudó a construir la infraestructura que tienen hoy. Pero en un momento se dieron cuenta que había mucha propaganda contra Rusia en estos mismos países. Con respecto a Ucrania, culpa puntualmente a Zelenzky de esta separación a quien acusa de recibir millones de dólares de parte de Estados Unidos para no rendirse y de formar parte de un gobierno muy corrupto. Pero como si esto fuera poco, Rusia está convencido (o recurre a esta retórica) de que en Ucrania se está experimentando con armas biológicas, sobre todo ántrax, para utilizar contra la región de Donbass que Rusia cuida tan celosamente como suya.

La Unión Soviética es reivindicada una y otra vez como una época en donde al ruso no le faltaba nada ni debía esforzarse para conseguirlo. Pero los grupos nacionalistas en Ucrania hicieron separar a su juicio, dos pueblos hermanos.

Acerca de las sanciones económicas argumenta que el pueblo ruso está acostumbrado, pero que lejos de ocasionar una revolución interna como pretende EEUU y la UE, provocó un mayor respaldo a Putin, ya que lo ven como una agresión al pueblo no al gobierno ruso.
La población está dispuesta más que nunca a luchar por Putin, asevera Romanov quien además muestra videos de apoyo a Putin.
No molestaría el hecho de tener las redes sociales bloqueadas, ni las fronteras cerradas porque creen que va a volver prontamente todo hacia la normalidad, aunque admite que es incierto la duración de la guerra.
También está seguro que el gran perdedor es la Unión Europea quien además de quedarse sin gas, recibirá millones de inmigrantes con los problemas que esto conlleva.
Lo más llamativo es que para Romanov, Ucrania además de ser un país corrupto , es un país pobre, y asegura que la gente aprovecha la ocasión para emigrar a países occidentales en busca de una mejor calidad de vida. Justifica el éxodo de ucranianos con pocas pertenencias por el hecho de ser pobres y no por la rapidez con la que tienen que escapar para estar a salvo.

Esta visión que dista mucho de lo que nos llega de los propios ucranianos, y hasta de lo que dicta el sentido común, es la que estaría predominando en Rusia y lleva a Putin a una posición de mucha popularidad a nivel interno por más que occidente jamás pueda entenderlo.