La música es una poderosa forma de transmisión de emociones y de mensajes y desde la antigüedad sirvió también como medio para reflejar la cultura a través de las varias épocas históricas. Analizado desde el proceso de comunicación, la música para poder transmitirse requiere de varios factores: un emisor (el artista), uno o más remitentes (los oyentes), un mensaje (su creación artística), un canal y un contexto; y si hablamos de contextos, los periodos bélicos siempre trajeron consigo cambios en la industria musical y fueron caldo de nuevas producciones o del resurgir de otras de antaño. La guerra actual en Ucrania no es una excepción y ha tenido sus consecuencias en este ámbito.
Eurovisión expulsó a Rusia del festival como consecuencia de su invasión a Ucrania
Las cadenas televisivas de varios países europeos solicitaron a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) la expulsión de Rusia del certamen: Ucrania, Suecia, Noruega, Islandia, Lituania, Estonia, Países Bajos y Dinamarca. Por su parte, Finlandia dijo que no enviaría concursantes y boicotearía el festival si los rusos hubiesen participado. De esta forma, el 25 de febrero la UER comunicó su decisión de excluir del festival musical a los artistas rusos como forma de “castigo” hacia Rusia, alegando que su participación desprestigiaría a la competencia. No obstante ello y contrariamente a lo que las decisiones tomadas dejan entrever, la UER aclaró que se considera “una organización apolítica y de servicio público”, comprometida con “la protección de los valores de intercambio y entendimiento”.

De los ‘70 a hoy: letras que son más vigentes que nunca
Este sábado el cantante británico Sting publicó en su cuenta oficial de Instagram un video en el que interpretó la canción Russians luego de casi 40 años desde su lanzamiento. El tema había sido publicado en junio de 1985 y había sido escrito cuando, en plena Guerra Fría, el mundo aún estaba aterrorizado ante la posibilidad de una amenaza nuclear. Sting escribió: “rara vez he cantado esta canción en todos estos años desde que fue escrita, porque nunca pensé que volvería a ser relevante”. El cantante además expresó su apoyo hacia Ucrania y a los manifestantes rusos: “por los valientes ucranianos que luchan contra la tiranía brutal y por los muchos rusos que protestan por estas atrocidades a pesar de la amenaza de arresto y encarcelamiento».
Russians no es la única canción que ha vuelto desde el pasado ante este escenario de guerra. En las playlist de Billboard (LyricFind US y LyricFind Global) de esta primera semana de marzo, aparecen también otros temas: Kiev del grupo inglés Renaissance, lanzada en 1972, ocupó esta semana el puesto 25 en LyricFind US y el puesto 18 en LyricFind Global; Comrade Kiev de Corey Hart (1985) ocupa el lugar 19, Rasputin de Boney M. (1978) aparece en el lugar 24 y The War Song de Culture Club (1984) en el puesto 25, todas en la clasifica LyricFind Global, mientras que Russian de Sting debutó en los puestos 3 y 4 de las clasificas US y Global respectivamente.
Foto: Sting durante su interpretación de la canción Russians (Instagram)