Luego de tocar tierra en la provincia Matanzas de Cuba, Elsa provocó intensas lluvias en el occidente y centro de la isla caribeña; ahora se mueve en dirección noroeste, desde donde proseguirá rumbo a los Cayos de Florida en Estados Unidos.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, a las 20.00 (01.00 GMT del martes) Elsa estaba descargando fuertes lluvias a 30 millas (50 km) de La Habana, en tanto, en las últimas horas la velocidad de traslación se redujo levemente y ahora es de 13 millas por horas (2 km/h) y los vientos máximos sostenidos se mantienen en 50 millas por hora (85 km/h).
Los meteorólogos prevén que se haga más fuerte una vez que retorne al mar en el sureste del Golfo de México.
Tras pasar por Cuba, la tormenta enfilará hacia los Cayos de Florida. La hilera de islas en el extremo sur de este estado y la franja entre Dry Tortugas y el cayo Craig está bajo aviso de tormenta tropical.
Luego de alcanzar este conjunto de islas a primeras horas de este martes, la tormenta proseguirá luego hacia la costa oeste de Florida, si bien sus vientos y lluvias asociados se sentirán también en la costa del sureste, incluido el condado Miami-Dade, donde esta tarde se emitieron alertas de tornados y empezaron las precipitaciones.
Los efectos de Elsa podrían generar un obstáculo para las operaciones de búsqueda y rescate del edificio de la localidad de Surfside que se derrumbó de forma parcial el pasado 24 de junio.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, extendió la orden de alerta que emitió días atrás para incluir también a los condados Alachua, Columbia, Dixie, Franklin, Hamilton, Gilchrist, Jefferson, Lake, Lafayette, Madison, Marion, Sumter, Suwannee, Taylor y Wakulla.
La orden ejecutiva emitida hoy retiró la declaración del estado de emergencia para los condados DeSoto, Hardee y precisamente Miami-Dade, mientras que se mantiene en el caso de Charlotte, Citrus, Collier, Hernando, Hillsborough, Lee, Levy, Monroe, Pasco, Pinellas y Sarasota.