Diario El Este

Lacalle ordena cambiar de posición y adherir a condena a la invasión Rusa a Ucrania en la OEA – Diario El Este

Lacalle ordena cambiar de posición y adherir a condena a la invasión Rusa a Ucrania en la OEA

El presidente Luis Lacalle Pou ordenó que Uruguay cambie su postura en la OEA y adhiera a una declaración de condena de la invasión Rusa a Ucrania firmada el viernes por otros 21 países americanos.


La noticia fue confirmada por fuentes de Presidencia y del Ministerio de Relaciones Exteriores. La Cancillería está trabajando para que la adhesión se efectivice lo antes posible.
De acuerdo con esa declaración, a la que Uruguay no adhirió en un primer momento, los 21 firmantes «condenan enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania por parte de la Federación Rusa y piden la retirada inmediata de la presencia militar».


Además, Uruguay se apresta a votar una dura condena a la invasión rusa en la Asamblea General de la ONU, en una reunión prevista en prinicipio para mañana lunes, dijeron las fuentes.
“Será una declaración de condena total a la invasión, muy fuerte y enérgica”, agregaron las fuentes.


La declaración en contra de la invasión fue votada en la OEA por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela (representada por un delegado del líder opositor Juan Guaidó).
Honduras comunicó su adhesión al texto durante la sesión.


No adhirieron Uruguay, Argentina y Brasil.
Tal decisión fue considerada un error importante del canciller Francisco Bustillo por parte del presidente Lacalle Pou, según dijeron las fuentes. “El Presidente fue muy firme marcando el error”, afirmó un integrante del gobierno.


El Canciller no habría consultado al presidente, como suele hacer, antes de definir la adhesión o no de Uruguay a la condena a la invasión rusa.
“Siempre consulta al presidente. Esta fue la excepción que confirma la regla. Como atenuante, hay que decir que cuando ocurrió esto en la OEA, Bustillo estaba en Comisión permanente del Parlamento contestando sobre las negociaciones con China por el Tratado de Libre Comercio”, agregó la fuente.
Según este funcionario, más allá de este episodio, en la Presidencia existe conformidad con el trabajo de Bustillo.
De acuerdo con los funcionarios consultados, en “el error” de la delegación uruguaya en la OEA no influyeron presiones de Argentina y Brasil.


La decisión de Uruguay de no adherir a la declaración de la OEA que condenó la invasión Rusa a Ucrania había provocado duras críticas incluso en el seno de la coalición de gobierno.


El Diputado Iván Posada, del Partido Independiente, escribió en Twitter: “¿Cómo se explica que la representación uruguaya en la OEA no haya acompañado con su voto esta declaración? ¡Lamentable!”