El presidente de la República, Luis Lacalle Pou compareció en la jornada del miércoles 2 en la Asamblea General para informar sobre la situación actual del país, en ese sentido indicó que “la pandemia ha cambiado al mundo y la acción que todos aquí hemos condenado de la invasión de Rusia a Ucrania lo hace aún más”, dijo. Por eso, llamó a estar atentos a lo que suceda en estos tiempos.
El mandatario indicó que el gobierno se propuso ampliar la apertura al mundo, con una propuesta para flexibilizar el Mercosur. Agregó que, desde hace muchos años, todos los gobiernos dialogaron al respecto, pero que ahora se pasó “de las palabras a los hechos” y que Uruguay progresó en un estudio de factibilidad para un tratado de libre comercio (TLC) con China y comenzó conversaciones con Turquía para avanzar en uno similar.
“Tengo la íntima convicción de que estamos en un momento excepcional para nuestro país, que todo el país y la población demuestre todo su potencial en el concierto internacional; eso es lo que me he traído de las misiones al exterior”, señaló. Además, agregó que “queremos enfocarnos con nuestros vecinos en una agenda positiva”. En políticas de frontera, el objetivo es ampliar y proteger la utilización de los ríos y lagunas con Brasil y Argentina.
A su vez detalló que se progresa en la construcción del puente Bella Unión-Monte Caseros y se sigue la decisión soberana de Brasil para dragar el canal entre la laguna Merín y la de los Patos, “que, al este del país, le generaría un cambio radical en su economía e interconexión”, puntualizó el mandatario.
Respecto a la llegada de migrantes e inversiones, consideró que la pandemia impulsó esa situación. En 2021, 14.930 personas tramitaron la residencia permanente, un récord histórico; 12.503 de ellas eran ciudadanos argentinos.