Diario El Este

Lacalle Pou sobre su decisión de formar acuerdos extra Mercosur: “El mundo va muy rápido y Uruguay va para allá, ojalá vayamos todos juntos” - Diario El Este

Lacalle Pou sobre su decisión de formar acuerdos extra Mercosur: “El mundo va muy rápido y Uruguay va para allá, ojalá vayamos todos juntos”

Durante la Cumbre del Mercosur celebrada este jueves, el presidente manifestó que “vamos a respetar el ordenamiento jurídico vigente del Mercosur y, al amparo de ese ordenamiento jurídico, ayer nuestro canciller, junto a la ministra de Economía, en lo que se trata de un zona de libre comercio, hemos comunicado que el Uruguay pretende avanzar con otros países y esto no significa vulnerar ni violentar la regla de consenso”, expresó respecto a lo anunciado el miércoles por el Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche durante la reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) del Mercosur.

En ese sentido, indicó que “el mundo va muy rápido, se está entrelanzando comercialmente, el final del COVID-19 va a hacer que estas negociaciones se disparen. “El mundo va hacia allá y no nos va a esperar. Por eso, amigos presidentes, con tranquilidad, les queremos decir que hacia allá va el Uruguay, ojalá vayamos todos juntos”, expresó el mandatario.

Asimismo, dijo que comparte las palabras del mandatario argentino, Alberto Fernández, respecto a querer un Mercosur más productivo y que dé trabajo “hasta allí apuntamos, quizás con estrategias diversas, el fin último es una pertenencia al bloque”, indicó.

En tanto, agregó que “Nuestro país tiene vocación aperturista. Nuestro país, como el Mercosur, tiene esa vocación, tenemos que seguir avanzando con la Unión Europea, los intentos frustrados generan escepticismo y desconfianza. El Uruguay quiere avanzar con el Mercosur, tenemos más fuerza, más dimensión y más poder negociador con el mundo”, y afirmó que “Uruguay cree en la regla del consenso”.

También destacó que el país tiene “vocación de ser un puerto de salida al mar de la República hermana de Paraguay, ya sea el principal o el accesorio. Tenemos que unificar los trabajos en los pasos de frontera, trabajar en políticas de frontera. Lo hemos hecho muy bien en la pandemia con Brasil”, explicó Lacalle Pou.

“Tenemos que pensar cuando las fronteras se abran, cuando la mayoría de nuestros pueblos estén inmunizados. Ese tránsito natural entre nuestros países, que hoy tienen fronteras cerradas”, enfatizó.