El presidente Luis Lacalle Pou compareció este miércoles ante la Asamblea General para dar un “informe sobre la situación actual de nuestro país”, según la solicitud que emitió el 25 de enero. La presencia del mandatario en el Palacio Legislativo coincide con la finalización del segundo año de su mandato y se espera que haga una puesta a punto de los principales temas de interés nacional.
En su alocución recordó que el 1º de marzo comenzó la primera etapa del plan de vacunación, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, priorizando “al personal de salud, a las personas más vulnerables, a los servicios esenciales, pero agregamos a todo el personal de la educación, del Inisa [Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente] y a las personas privadas de libertad. “Ustedes saben que se impulsaron varias campañas a lo largo y ancho del país”, destacó.
Señaló que al planificar la vacunación se preveía un máximo de 30.000 dosis diarias. “No sólo llegamos a esa cifra, sino que con el esfuerzo y la logística se llegó a vacunar 60.000 personas por día”. Señaló que, “gracias al despliegue logístico, Uruguay dio siete millones de vacunas y al día de hoy, “83% de los uruguayos cuenta con una dosis, más de 76% con dos y hoy en día 1.887.000 tienen la tercera dosis”.
“Todos recordarán aquella predicción de que nos íbamos a quedar sin camas de CTI”, apuntó. Señaló que Uruguay duplicó las camas mediante el financiamiento del Fondo Covid.
Más allá de la gestión de la pandemia, el presidente destacó que “la salud fue uno de los pilares de este gobierno”. Así, destacó que se avanzó en la implementación de la agencia de evaluación de tecnologías sanitarias y en el Registro Nacional de Diabéticos, se realizó el Plan Nacional de ACV y se financió la trombectomía por medio del Fondo Nacional de Recursos, así como se amplió la financiación del implante mamario.
Destacó el programa de Salud Bucal, que iniciara el gobierno de Tabaré Vázquez, y sostuvo que se “incorporó 32 sillones odontológicos en varios departamentos, con cobertura de 52.000 niños, en escuelas urbanas y rurales”.
También habló de las obras edilicias que se realizarán este año. Para 2022, además del Hospital del Cerro se proyectan obras en el Pasteur, el Piñeyro del Campo, el ex Hospital del Filtro, y en Salto, Maldonado y Canelones.
En materia de políticas sociales, destacó que el refuerzo de las asignaciones familiares implicó un aumento de 127% de los fondos y dijo que en 2021 “se triplicó la población asistida a través del sistema de comedores” y llegó a 24.000 personas. También enfatizó que más de 12.00 personas se inscribieron como monotributistas en 2021, lo que, consideró, fue porque “la gente sintió en la pandemia que el Estado era un palenque donde recostarse, y formalizarse tenía un sentido”.
Mencionó la inauguración de hogares para personas en situación de calle y dijo que este año se empezará a aplicar el Plan Accesos, que modifica el anterior Uruguay Trabaja y permitirá, dijo, la inserción sociolaboral de 3.000 participantes, que tendrán ingresos de 18.000 pesos.
Otro dato que destacó fue el de adopciones concretadas en 2021: 125, y dijo que fue “el mejor dato desde que se lleva registro, 2001 o 2002, creo”.
En materia de primera infancia, Lacalle Pou dijo que este año se construirán 26 centros CAIF nuevos, de un total de 138 que se harán con el aumento presupuestal aprobado en la última Rendición de Cuentas de 50 millones de dólares.
Por otra parte, mencionó la creación de la Ciudad Universitaria Jorge Larrañaga, que permitirá albergar a entre 150 y 180 jóvenes del interior en Montevideo, anuncio que motivó el aplauso de todos los legisladores.
En relación con la educación, reiteró que las dificultades que generó la pandemia “también implicaron gastos, inversión”, y destacó que se mantuvo el sistema de alimentación gratuita durante todo el año.
También mencionó los 12 centros piloto María Espínola, dijo que hubo un “salto en eficiencia en la educación superior”, certificando 2.600 títulos y con 112 solicitudes de reconocimientos de nuevas carreras, citó el Plan de Política Educativa Nacional y que la generación 2021 de la Universidad Tecnológica fue la más numerosa.
Además, anunció que para 2030 buscará concretar un nuevo Hospital de Clínicas. Comentó que ha iniciado conversaciones con el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, y que le pareció una “buena oportunidad para convocar a todos los uruguayos” el bicentenario de la Constitución de la República: “Empezar ahora en temas que nos unen y sobre los cuales todos estamos de acuerdo”. “La Universidad, a través de su rector, nos ha dado el visto bueno para avanzar en estas negociaciones, y obviamente que vamos a convocar a todos los partidos políticos para tratar de tener un nuevo Hospital de Clínicas de regalo por el aniversario de la Constitución”.
El mandatario culminó su discurso haciendo referencia al referéndum del 27 de marzo. Sostuvo que escuchó el discurso del novel presidente de la Cámara de Diputados, Ope Pasquet, que “se paró sobre dos temas que son vitales: la República y la democracia, el límite constitucional que todos tenemos como freno”.
“A veces, en el fragor de la lucha política y dialéctica, nos olvidamos de que esta democracia que tenemos, que tantos miran con admiración, no es una creación de este instante, es histórica”, expresó. No obstante, señaló que “este instante, ayer, mañana, hace a la conformación histórica” y por eso era necesario tener en cuenta la “relevancia actual de cada uno de nosotros”. “En 25 días vamos a tener una instancia prevista constitucionalmente sobre una ley. Una vez más vamos a ir a las urnas con discusiones firmes y fuertes, pero civilizadamente”, apuntó.
Manifestó que en el exterior a “Uruguay lo ven como un país excepcional”, pero insistió que “no es por este gobierno, nadie hace excepcional a un país en dos años, es por una tradición histórica, y en estos tiempos turbulentos en el mundo eso es un hándicap inconmensurable. El mundo se ha achicado con la globalización y hoy Uruguay tiene la chance de abrirse al mundo y que le vaya bien”, concluyó.