Tras la aprobación de una ley en Hungría que prohíbe hablar de homosexualidad tanto en las escuelas como en los medios de comunicación, 16 lideres de la Unión Europea elevaron este jueves, una carta conjunta dirigida a los presidentes de las tres instituciones del bloque continental.
La carta se dio a conocer horas antes de la cumbre de dos días de jefes de Estado y de Gobierno que comienzó este jueves en Bruselas, perfilándose como uno de los temas a debate la polémica ley Húngara.
Por su parte, el presidente de España, Pedro Sánchez, manifestó a través de su cuenta de Twitter que «el odio, la intolerancia y la discriminación no tienen cabida en nuestra Unión. Por eso, hoy y todos los días, defendemos la diversidad y la igualdad LGBTI para que nuestras generaciones futuras puedan crecer en una Europa de igualdad y respeto”.
Con solo tres párrafos, la carta está dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli; y al primer ministro portugués, Antònio Costa.
El mensaje inicia diciendo “con ocasión de la celebración del Día Internacional del Orgullo Homosexual, Bisexual y Transgénero el próximo 28 de junio; con relación a las amenazas contra los derechos fundamentales y, en particular, el principio de la no discriminación ante la orientación sexual, expresamos nuestro compromiso con los valores fundamentales comunes establecidos en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea”.
«Será un día en el que recordar que somos una sociedad diversa y tolerante comprometida con el desarrollo sin trabas de la personalidad de cada uno de nuestros ciudadanos, incluyendo su orientación sexual y su identidad de género. También será el momento de celebrar que a lo largo de los últimos años se ha recorrido un largo camino en favor de estos principios, lo que creemos que es un cimiento en la Unión Europea”.
Concluye diciendo, “Tenemos que continuar luchando contra la discriminación a la comunidad LGTBI, reafirmando nuestra defensa de sus derechos fundamentales. Respeto y tolerancia son el principio básico del proyecto europeo. Estamos comprometidos para seguir adelante con este esfuerzo para asegurar que en el futuro las generaciones europeas crezcan en una atmósfera de igualdad y respeto”.
Además de España, los países firmantes son Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, Alemania, Francia, Italia, Grecia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Chipre, Malta, Letonia, Irlanda y Suecia.