La historia literaria India es muy rica, tiene mucho material y al contrario de lo que se cree, ha servido de influencia para muchas otras del mundo occidental de aquel entonces.
En la siguiente columna conoceremos algunos de sus títulos más reconocidos, que como se darán cuenta, son mucho más de los que se cree comúnmente.
AVISO importante: La lectura no llevara más de 1 minuto y algo y al hablar de Historia el tema suele volverse medio aburrido y más cuando lean nombres que precisaran leerlo despacio y acercar los ojos a las letras. Asi que tratemos de disfrutarlo que no habrá lección al final del texto.
Para entender un poco la historia de su literatura, tenemos que conocer su geografía. El valle del Indo, llamado asi desde sus primeros habitantes tiene la cordillera del Himalaya al Norte. Un enorme desierto, el Thar, al Oeste, una frondosa selva tropical al Este llamada –Bengala y un enorme océano al Sur. Estas condiciones geográficas hacen que entre los meses de julio y agosto se creen monzones. Grandes lluvias, fuertes vientos, inundaciones y un marcado descenso de temperatura. Debido a ese cambio cíclico en el clima, sus habitantes no creían en el tiempo como algo que transcurre, si no como un ciclo infinito donde todo se repetía. El día de la marmota.
Comencemos por el Mahabharata. Reconocido como el poema épico más largo del mundo conocido. Es que por el año 300ac. (Si bien la fecha de su creación no ha sido confirmada) se cree que los hinduista comenzaron a escribir todas sus obras sagradas. En ella se relata la batalla ocurrida realmente años atrás en el Norte Indio entre dos tribus, Los Pándavas y los Kauravas, estos últimos fueron aniquilados sin piedad.
De esa época, también, es el famoso libro llamado Ramayana, contando la historia del príncipe Rama, exiliado con su novia Sita. El Rey demonio de Lanka (actual Sri Lanka), Ravana, secuestro a la amiguita de Rama. Este enfurecido reúne un ejército de monos (literal) y ataca la isla dándole muerte. Al menos en este relato porque Ravana continua apareciendo en varios relatos más. Es que para ellos la muerte en si no existe, es todo parte del mismo ciclo mencionado antes y quizá ese sea el origen de su creencia en la reencarnacion. Es decir, que todo vuelve a comenzar.
En libros como Los Purânas encontramos un texto interesante, el del diluvio, se cree que este relato lo tomaron de los Babilónicos, quienes a su vez lo tomaron de los sumerios. ¿Derechos de Autor? Para que.
Resulta que Brahama fue creador del mundo; Visnu, su protector y Shiva era quien venía cada año con lluvias y destruia todo lo creado. Manu fue el primer humano y de él, toda la descendencia.
Un dia se le apareció Visnu en forma de pez y le advirtió que un diluvio se aproximaba. Asi que con su ayuda construyo un Arca, metió a su descendencia, animales, plantas y espero la inundación. Una vez que las aguas bajaron, se encontró en Kalu; Manu se convirtió en Rey del primer estado Indio.
De ahí, también son famosas las doctrinas de Yoga. Dividas en 6 libros y se cree que sus prácticas son tan antiguas que ya las practicaban en Mohenjo-Daro, que estuvo habitada entre el 2600 ac. y el 1800 ac .
No podemos olvidar de mencionar los 4 tomos de los Veda. Siendo el Rig-veda el más antiguo y le siguen Yajur-veda, Sama-veda y Atharva-veda. En ellos está toda la filosofía de vida del Hinduismo. Muy de moda actualmente con la idea de la dieta Ayurveda.
Si me olvide mencionar algún libro de origen Indio, dejar en comentarios.