Polémica, discutida y criticada desde un principio, la Copa América llegó a su fin.
Un campeonato que sonó desde su gestación a capricho de la Conmebol; justificada únicamente en equilibrar los calendarios sudamericanos con los europeos. Poco importaron las estadísticas del Covid 19, las revueltas sociales en Colombia, ni la posición de los jugadores locales (luego revertida) de no presentarse a jugar. Esa cierta inestabilidad organizativa llevó a cierto desinterés en la afición en los comienzos del torneo, cosa que fue disminuyendo con el correr de los partidos y la aparición de las instancias decisivas. Lamentablemente cuando llegaron los momentos disfrutables, nuestra selección ya tenía los pasajes de vuelta prontos. Volvimos a sentir esa extraña sensación vivida inclusive en las mejores épocas del Maestro Tabarez como entrenador del combinado celeste. Una mezcla de frustración por lo no realizado y el doloroso análisis de rivales accesibles, endebles y, en términos futbolísticos, ganables. Una especie de tatuaje que nos queda en el alma: “pudimos levantar la copa nosotros”.
Si bien el buen fútbol no abundó durante la copa, a nadie le tomó por sorpresa la final entre los dos mejores equipos a lo largo del campeonato. También la tabla de las Eliminatorias para Qatar 2022 destaca a ambas selecciones. En un partido discreto pero emotivo por las circunstancias en juego, la Argentina se llevó el triunfo. Messi, prácticamente obligado a ganar, logró obtener el título tan ansiado (hubiera sido un duro golpe que no lo hiciera) demostrando que el talento debe hacer oídos sordos a las críticas destructivas.
Argentina logró igualar en 15 los títulos de Copas Américas obtenidas por Uruguay y Brasil, de la mano de Tite, vuelve a sufrir una frustración de local (si la idea fue borrar aquel papelón de 2014 se equivocaron).
Uruguay terminó quinto, puesto ya recurrente en varias competencias. Por cuarta vez consecutiva no logra entrar en semifinales de este torneo, y solo queda esperar un desempeño en eliminatorias que nos lleve a Qatar 2022. Por último estimado lector permítame compartir la lección que me dio este campeonato principalmente en su fase final: el que no está obligado a ganar, difícilmente alcance la gloria.»
«Javier Villanustre fue criado en Punta del Este, Técnico en Comunicación Social, Músico y Entrenador de fútbol.»

4 comentarios en “Lo que nos dejó Brasil 2021”
Bastante coerente
Excelente Pichu te falto poner que el burru Di Maria lo salvo a Messi de perder su quinta final por arrugar en otra final
👏👏👏👏👏
Excelente visión, de un tema recurrente !