La Junta de Educación Metropolitana de Tokio resolvió eliminar a partir de abril las reglas controversiales que imponen a sus alumnos el uso de ropa interior de ciertos colores y el uso de peinados específicos, con el fin de establecer una imagen estándar para todo el alumnado. A esta decisión adherirán 196 liceos sobre 216 que mantenían dichas normativas.
Con la abolición de las normativas obligatorias en el nuevo año lectivo los estudiantes podrán decidir si continuar con las conductas anteriores o cambiarlas.
Hasta el momento los alumnos debían usar ropa interior poco visible para que no traspasara los uniformes y debían llevar el cabello color negro, lo que obligó a los alumnos de colores mas claros a usar tintas en caso de que lo tuvieran de otro color natural. Además no se podían usar joyas ni maquillajes y, en caso de los varones, estaba prohibido el corte de pelo “a dos bloques”, muy usado por los artistas de k-pop.
Las reglas que caducarán en abril ya en pasado habían suscitado controversias, como lo fue en el caso de una adolescente que en 2018 demandó a la institución educativa en la que estudiaba por daños y perjuicios debido a que teñirse el pelo repetidamente le provocó daños al cuero cabelludo. La joven había acudido al liceo con su cabello natural, de color castaño, pero fue obligada a teñirselo de negro o sería la expulsada.
El comunicado además especifica que habrá espacios en los que alumnos, maestros y padres podrán intercambiar opiniones sobre las nuevas reglas “para que puedan adquirir conciencia y actitud suficiente para protegerla”.
Según el medio japonés Mainichi Shinbun, Kaori Yamaguchi, miembro del consejo educativo, declaró que»aunque fue un esfuerzo maravilloso, es lamentable que haya tardado tanto» y agregó: «los japoneses han sido educados para creer que es una virtud simplemente cumplir con las reglas. Espero que esta sea una oportunidad para que las personas discutan qué debemos hacer para crear una sociedad donde las reglas se observen de una manera convincente».