Diario El Este

Los senadores Manini Ríos y Andrade debatieron previo al Referéndum – Diario El Este

Los senadores Manini Ríos y Andrade debatieron previo al Referéndum

Foto de Gianni Schiaffarino
Este martes debatieron los senadores Oscar Andrade y Guido Manini Ríos en el marco del referéndum por la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC). Los moderadores fueron Fernando Marrero, de Cardinal TV; Fernanda Perrone, de Canal 11 de Las Piedras, y Fabricio Álvarez, de TV Florida.
Según se definió previamente, el debate giró sobre cuatro ejes temáticos escogidos por los protagonistas del debate: seguridad pública, vivienda, educación y relaciones laborales.
Guido Manini Ríos: «Una de las principales razones por las que la gente puso a la coalición en el gobierno fue la situación de inseguridad que se vivía en el país y que no iba a haber grandes cambios si continuaba el Frente Amplio». La convicción de la gente era que no se iban a cambiar las políticas porque esto era algo ideológico. Se partía de la base de que el delincuente era la víctima y la sociedad, la victimaria. Esta ley, a la gente que no quiere vivir rodeada de delincuentes, a los que no quieren seguir con el corazón en la boca cuando un hijo o un familiar sale de la casa y vuelve a altas horas, los protege, a los delincuentes les dice que se les va a aplicar todo el peso de la ley (…). Y a la Policía, que se le va a dar el respaldo que necesita, el respeto que merece”.
Oscar Andrade: «El último domingo de marzo el pueblo está convocado a ser legislador por un día. Es bueno que podamos concentrar la discusión en los cambios que proponen esos artículos». «Los cambios en legislación policial quitan garantías y libertades individuales. La Constitución dice que nadie puede ser preso, salvo infraganti delito, habiendo semiplena prueba de él o por orden de juez. No es motivo para ser detenido olvidarte de la cédula. Para proteger a la Policía lo que hay que hacer es no bajarle el salario, proteger a la policía no implica que un policía cuando te detenga no tenga qua avisar al fiscal, eso le quita garantías a la ciudadanía. Creo que es una profunda contradicción que la LUC, por ejemplo, aborda la problemática compleja de los adolescentes en conflicto con la ley penal después de 6 años sostenidos de caída profunda de los delitos, con medidas tales como duplicar los plazos de prescripción por delitos leves, por delitos graves; orientar al juez que tiene que tener en cuenta el contexto del adolescente no para aminorar la pena, sino para agravarla. Este tipo de propuestas parecen tener más que ver con una mirada para la tribuna que con un análisis reflexivo de una situación que requiere ponerle pienso estratégico».
Este fue el primer debate en lo previo al referéndum del próximo domingo 27 de marzo, con altura, sin agravios, y tal vez eso fue lo más destacable en un momento donde la famosa “grieta” cada vez es más grande.