Diario El Este

Martín Long: pandemia y gestión. Los primeros seis meses - Diario El Este

Martín Long: pandemia y gestión. Los primeros seis meses

Así transcurren los primeros seis meses de gestión del Dr. Martin Long en la Dirección del Hospital de Rocha. Entre pandemia por el Covid 19 y la labor de gestionar los recursos institucionales, siendo humanos o económicos, Long reconoce que la labor central al frente del Hospital de Rocha es el de estar del lado del usuario.  

Esta nueva etapa, su trabajo está marcado por la diagramación del día a día, consistiendo el mismo en la elaboración de una hoja de ruta que contenga Plan A y Plan B de acción. Esta labor, atravesada por toda la situación sanitaria que se da por la pandemia, hizo una alternancia en los conceptos a desarrollar en el vivir cotidiano.  

En su rol de médico, deja claro que la pandemia por el Covid 19 llega a puntos de agotamiento en el personal de la salud, siendo esto, factor determinante en la labor de emergencias como también de la atención en las distintas policlínicas.  

En la entrevista que brindo, en Acuario FM, también menciono que esta labor se piensa en el día después de la pandemia por el Covid 19, donde dio a conocer la preocupación y ocupación que se deberá de tener por las posibles y futuras patologías, así como también secuelas que quedaran. 

Puso acento en dos situaciones que son bien interesantes para poder establecer criterios de alerta con respecto a lo que hoy esta situación sanitaria nos hace vivir. Por un lado, reconoce que hay un alto nivel de adolescentes atravesando situaciones de depresión. Por otro lado, comentó, sobre la implementación de policlinicas para la atención de funcionarios de la salud que son los más afectados en la atención sanitaria. Hay una situación laboral y emocional que enfrentan día a día.  

Con respecto al sistema de vacunación que se viene desarrollando en nuestro país, encuentra un cambio sustancial y positivo del curso de la pandemia; también, alertó sobre el mes de junio, donde éste puede ser el más complicado. Referenció que el Programa «Pueblo a Pueblo», en el Departamento de Rocha fue efectivo y se vacuno de muy buena forma. 

En lo que hace referencia a su evaluación primaria de estos seis meses de gestión, reconoce que hay una mayor atención al manejo presupuestal, donde existen partidas de dineros extras y mayor dedicación al rubro de medicamentos.  

Hoy el Hospital de Rocha, cuenta con una cantidad de 400 funcionarios, que independientemente de sus distintos desempeños, tiene como objetivo fundamental, poder posicionarse en todo el interior del departamento.  

La administración que lleva adelante, también reconoce sus falencias, siendo esto, con mayor referencia en cuanto a especialistas se refiere. La realidad que tiene hoy el Hospital de Rocha es similar a las realidades de otros hospitales del interior, donde los cargos médicos de alta dedicación dependen necesariamente de un presupuesto acorde y con ello la posibilidad de radicar al especialista en la misma territorialidad.  

Esto también es una situación dual, por una parte, hay una gran necesidad, por ejemplo, de contar con especialistas en el área de neurología. Por otra parte, dejo saber, que hay posibilidad de tener radicado en el Departamento de Rocha especialista en psiquiatría, ya que se cuenta con una posibilidad presupuestal.  

En el cierre de la entrevista, acotó que hoy la gran herramienta de la telemedicina permitió no suspender los seguimientos de pacientes, siendo esta herramienta informática de mayor utilidad. En consecuencia, también manifestó que toda la situación de pandemia permitió adecuar y mejorar los tiempos de los especialistas, ya que el trabajo era con mayor rigurosidad y protocolos que reconfiguraron los tiempos.