Previo al debut de la Selección de Maldonado frente a Lavalleja el próximo domingo en el Estadio de Lavalleja, Diario El Este conversó con uno de sus referentes, Mateo Figoli para saber como vive su presente futbolístico y para hacer un repaso sobre su extensa carrera como jugador de futbol.
Mateo Figoli ha desarrollado su mayor parte de su carrera como jugador en el exterior; países como Colombia, México, Italia y Suiza lo han visto jugar y en esos lugares tuvo la oportunidad de compartir cancha con jugadores reconocidos como Cuauhtémoc Blanco y Javier Borgetti, ambos referentes del futbol mexicano o el colombiano Jairo Patiño entre otros.
Debido a su carrera en el exterior ha sido convocado pocas veces a la Selección de Maldonado, aun asi es un claro referente y en su segunda convocatoria para Maldonado, volverá a usar el brazalete de capitán.
“Es muy importante estar en la selección, es un orgullo, como fernandino poder representar a tu ciudad, es una liga muy ganadora y ojala este año se nos dé”, confiesa al referirse a la obtención del Copa Nacional de Selecciones.
“Nos preparamos bien dentro de lo que se puede”, afirma Figoli y reconoce que a pesar de que muchos de los compañeros de equipo trabajan durante la temporada de verano, ha sido un entrenamiento duro para estar a la altura de las circunstancias teniendo en cuenta la serie en la que le tocará competir.
“Creo que es una delas series más duras: Canelones es el vice campeón de la Copa; Rocha es el último campeón del Este; el equipo de Lavalleja de Minas, que en la base de la Selección es el campeón”, informa sobre los rivales de Maldonado en la serie. Y asegura que la clave para superarla es “hacerse fuerte como local”.
Mateo recuerda sus inicios desde que comenzó a jugar en Deportivo Maldonado a los 5 años de edad y su debut en la primera a los 16 años cuando el Director Técnico era Eduardo Acevedo frente a Racing de Montevideo, encuentro que termino 1-1.
“Después me fui a Atenas donde agarre más continuidad y gracias a ello tuve mi primera experiencia de jugar afuera cuando me fui a Suiza”, recuerda.
Luego de competir algunos años en el exterior, vuelve a Uruguay, pero esta vez para defender los colores de Danubio y asi jugar la Copa Libertadores de América.
Hoy comparte el futbol entre la selección de Maldonado e Ituzaingó luego de haber vuelto a Atenas para retirarse.
Lamentablemente esos planes no salieron de la manera pensada para el jugador; ya que confiesa que su vuelta “no fue lo que esperaba en el 2018. Quería cerrar mi carrera y retirarme ahí pero no se dio de la mejor manera. Estuve solo 1 año y deje el futbol profesional, pero me quedo esa espina de haber podido retirarme de la forma en que quería” y agrega “ahora hay otra gente, la sociedad anónima me gusta porque es una forma de crecer. Los que están manejando Atenas son gente de futbol que sabe y de manera exitosa. Más acá o más allá a Atenas le va a ir bien”.
Si bien se retiró del futbol profesional, aun piensa seguir jugando en el futbol amateur por un tiempo más y afirma que “seguramente siga en el futbol, no se desde que lugar”.