Joan Manuel Serrat se ha caracterizado por una caudalosa carrera musical y uno de sus principales trabajos fue “Mediterráneo”, editado en 1971. Un disco que marcó y sigue marcando generaciones, incluso hasta ha ayudado a varios padres a elegir el nombre de sus hijas: Lucía.
El cantautor, poeta, escritor, actor y trovador catalán, Joan Manuel Serrat, compuso nueve canciones y adaptó un poema de León Felipe, Vencidos, para redondear un disco con diez temas.
La primera canción es la que le da nombre al álbum, Mediterráneo. En ese entonces Serrat tenía 28 años y este era su octavo disco.
El autor recuerda este trabajo como “un conciso pero eficaz carrusel de sensaciones y sentimientos, que tiene en la canción que da título al disco un perfecto estandarte.
Mediterráneo se gestó en el verano europeo de 1921, en un hotel de Calella de Palafrugell. Allí nacieron sus canciones. Sencillas pero contundentes. La primera con una especial dedicación al mar que lo acunó desde niño; un tema que acabaría tarareando toda España.
Luego la sigue “Aquellas pequeñas cosas”, que contiene una de sus letras más personales y evocadoras.
El lado A de aquel vinilo también tiene: “La Mujer que yo quiero”, “Pueblo blanco” y “Tío Alberto”.
El lado B arranca con “Que va a ser de ti”. Con el estribillo que todos hemos escuchado alguna vez: “nena que va a ser de ti lejos de casa”.
Después va un tema que si hiciéramos una encuesta a ver cuántas personas se laman Lucía por la canción de Serrat seguro que nos llevaríamos una sorpresa. Una hermosa canción de amor, para muchos; la mejor canción de amor.
El disco sigue girando entre preguntas, recuerdos y acciones de cualquier joven que busca la forma de hacerse tiempo para “Vagabundear”. Sube el ritmo con una instrumentación más potente y marcada entre la prosa de un joven aventurero y desafiante que dice: “desde ahora vais a verme vagabundear entre el cielo y el mar”.
Luego es el turno de “Barquito de papel” una canción que nos hace navegar entre lo lúdico que puede ser para un niño y el paso del tiempo con el que quedan atrás muchas cosas…”el tiempo pasa y te olvidas de aquel barquito de papel”.
La última canción es “Vencidos”, poema de León Felipe. Con una gran metáfora que ejemplifica lo que puede ser una motivación: “cuantas veces Don Quijote por esa misma llanura en horas de desaliento así te miro pasar. Y cuantas veces te grito, hazme un sitio en tu montura y llévame a tu lugar. Hazme un sitio en tu montura caballero derrotado”.
Mediterráneo se grabó en Milán con la colaboración de un equipo integrado por Juan Carlos Calderón, Gian Piero Reverberi y Antoni Ros Marbá. Le dieron un tono de jazz y bossa nova, pero sin perder la esencia que caracterizaba al catalán.
Un disco mítico en su máxima expresión, con canciones que iluminaban un momento oscuro de España. Músicas que impactaron en la sociedad del momento pero que con el tiempo se transformaron en atemporales. Un impacto que trascendió fronteras, con gran aceptación en Latinoamérica.
Logros de Mediterráneo y Serrat
Está en el top 3 entre los mejores 100 discos españoles del siglo XX.
Serrat ha sido reconocido con 11 doctorados Honoris Causa por su contribución a la música y literatura española.
En 2014 recibió el Grammy Latino como Persona del Año, uno de los galardones más importantes que un músico puede obtener.
Además, recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona, la del Mérito al Trabajo, la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana y la Gran Cruz de la Orden de Jaime I.
Más allá de los reconocimientos sigue siendo un artista vigente, que su obra ha sido y es clave para entender la historia de España y la lucha de Cataluña por lograr la independencia. Mediterráneo es una obra clave y esas diez canciones siguen vigentes cincuenta años después de su creación.