El 18 de junio, la Federación Mexicana de Futbol recibió una notificación de parte de la FIFA anunciando que sería sancionado por cantos homofóbicos durante los partidos contra la Selección de Estados Unidos y otro partido enfrentando a República Dominicana.
Ambos partidos pertenecientes a la clasificación de los pre-olímpicos de la CONCACAF de este año disputados en marzo.
La sanción seria, una multa a pagar de 60.000 Francos Suizos; además de quitarle el público en los siguientes 2 partidos que dispute como local.
También fueron advertidos que, en caso de continuar con las agresiones, podría quedar afuera de Qatar 2022, llegando a peligrar su localia para el Mundial de 2026 donde se disputaría entre Canadá, Estados Unidos y México, siendo la primera que serían 3 los países organizadores del evento.
Teniendo en cuenta que esta vez ha sido la vez número 14 que México es sancionada por cantos homófobos. Lo extraño seria que otros países como, Chile, Argentina, Brasil; han sido sancionados por motivos similares y la sanción no ha llegado tan lejos.
Si bien es cierto que esta actitud racista y discriminatoria debería der erradicada de las canchas, a otros países la sanción no le ha costado tanto.
El trasfondo de esto comienza, cuando en el mes de marzo, el Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en conferencia de prensa, puso en duda la localia de México para el mundial cuando comento que debido a la pandemia no pudo viajar para controlar los lugares en donde se jugarían. Por lo que aun los estadios no estarían aprobados para recibir a las comitivas.
Teniendo en cuenta que la participación de Canadá y México seria a modo representativas ya que 60 partidos se jugaran en tierras estadounidense y solo 10 en Canadá y 10 en México (Monterrey, Guadalajara y CM).
Remontándonos más atrás, iríamos a, cuando el presidente de México era Peña Nieto, quien garantizo que la FIFA, como es costumbre, no pagaría impuestos en tierras Mexicanas para poder desarrollar el Mundial. El problema comenzó, cuando desde el 2018 el presidente de los mexicanos paso a ser López Obrador. Sumado a esto, en el año 2019, surgió un plan de austeridad con la idea de gastar solamente dinero en sectores esenciales. Por lo que, en caso de que se realice el mundial en México y la FIFA no paga ningún tipo de impuesto, no solo, no le quedaría ganancias a la economía mexicana, sino que además quedaría en deuda si tenemos en cuenta los gastos que genera organizar un mundial en cuanto a la construcción y remodelación de estadios. Ya es sabido que en países como Sud África y Brasil, los estadios construidos para la competencia hoy son utilizados para categorías menores y muchos están sin ningún tipo de mantenimientos debido a los altos costos que esto requiere dejando al abandono millones de dólares que solo se usaron durante un mes.
Es debido a ello que el gobierno de López Obrador puso la condición del pago de impuesto a la organización como a cualquier otra empresa extranjera que quiera hacer negocios en su país.
Por supuesto que la FIFA, no quiere pagar esos impuestos porque eso abriría una puerta a los demás países para comenzar a cobrarle también en cada país que organice un próximo mundial. Para no blanquear públicamente que le quita la localia por esa condición, es que se dice que la FIFA está utilizando estas “excusas” para dejar fuera a México del Mundial 2026.