Diario El Este

Mientras tanto en el mundo - Diario El Este

Mientras tanto en el mundo

China

El Partido Comunista de China celebró sus cien años con fiestas de estado. El partido ha estado al frente del gobierno desde 1949, cuando desde la puerta de Tiananmen, en el centro de Beijing, Mao Zedong proclamó la República Popular China.

En los festejos se recordaron  algunos sus grandes hitos, como La Larga Marcha, la victoria contra los nacionalistas del Kuomintang o el proceso de reforma económica, y se dejaron de lado momentos  como la campaña del Gran Salto Adelante que causó la muerte por inanición de millones de campesinos o la violencia durante la Revolución Cultural.

El presidente, Xi Jinping, dijo en su discurso en la mítica plaza Tiananmen que «el pueblo chino nunca permitirá que ninguna fuerza extranjera abuse, nos oprima o nos subyugue». En el país está prohibido recordar la masacre ocurrida en esa misma plaza en 1969 y este año además prohibió en Hong Kong las protestas anti gubernamentales con las que miles de hongkoneses suelen conmemorar su anexión a China cada 1 de julio.

Brasil

El país enfrenta la peor sequía en décadas, debido a las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones, con los peores datos en los últimos 90 años, que afectan  ya las cosechas y la producción de energía eléctrica.  Además en junio,  hubo un nuevo récord de incendios en la Amazonía, el mayor número registrado para ese mes desde 2007. La deforestación, que creció un 9% el años pasado, es uno de los factores agravantes porque disminuyen las lluvias. El gobierno de Bolsonaro ha estado en la mira por sus políticas agresivas con el medio ambiente y la semana pasada renunció el  ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, acosado por sospechas de vínculos con madereros ilegales. El deterioro de la Amazonía ha aumentado la presión sobre el Gobierno de Bolsonaro y fondos de inversiones globales han advertido sobre una eventual retirada de capitales si el país no refuerza el combate a la deforestación.

Etiopía

El gobierno de Etiopía decretó un «alto el fuego unilateral humanitario» en la región de Tigray después de 8 meses de conflicto. El ejército se retiró después de que las rebeldes Fuerzas de Defensa de Tigray, tomaran la capital de la región, Mekele.  Desde el inicio del conflicto civil el pasado mes de noviembre, cuando el gobierno envió miles de personas han muerto, cerca de dos millones se han visto desplazadas internamente, entre ellos 700 mil niños, y al menos 75.000 etíopes han huido al vecino Sudán.

Se estima que al menos 350.000 personas en Tigray se enfrentan a la hambruna y trabajadores de organizaciones humanitarias denuncian que los soldados impiden el acceso de la ayuda a varias zonas de la región. Además han  denunciado violencia indiscriminada y atrocidades cometidas contra la población civil,  incluyendo más de mil casos de violencia sexual.  La ofensiva fue llevada adelante por el primer ministro etíope Abiy Ahmed, ganador del premio Nobel de la Paz en  2019 al poner fin a la guerra con Eritrea.

Esuatini

Las protestas parecen haber derrocado al rey del país, antes conocido como Suazilandia, la última monarquía absoluta de África. Aunque la información sobre la situación escasea, en las redes circulan imágenes de edificios y vehículos incendiados y se habla de al menos 50 heridos de bala en las protestas.

Esuatini tiene poco más de un millón de habitantes,  el 60 % de ellos se encuentra por debajo de la línea de pobreza y 40 % vive con menos de dos dólares al mes. Además es el país con más prevalencia de HIV en el mundo.  En contraste, el Rey Mswati III, en el poder desde 1986, vive en un palacio en medio del lujo. En 2019 compró 15 Rolls-Royce y 80 BMW, que llegaron desde el extranjero para uso de su familia. La legislación permite la poligamia sin límite, el Rey tiene 15 esposas y es conocido por celebrar cada año la llamada “ceremonia de la danza de los juncos”, donde elije una nueva.

1 comentario en “Mientras tanto en el mundo

  1. Pingback: Mientras tanto en el mundo – Eugenia Rodríguez Cattaneo

Los comentarios están cerrados.