Diario El Este

MSP retomó la vacunación “Pueblo a pueblo” e incluyen vacunas pediátricas – Diario El Este

MSP retomó la vacunación “Pueblo a pueblo” e incluyen vacunas pediátricas

En los últimos días de enero, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, se reunió con el Comité Ejecutivo de la Federación Médica del Interior (FEMI) y decidieron retomar la campaña de vacunación Pueblo a Pueblo.
Esta nueva edición, que busca acercar las vacunas a rincones del país que no pueden acceder a ellas por diferentes motivos, comenzó este lunes 7 de febrero en 11 departamentos: Artigas, Salto, Tacuarembó, Treinta y Tres, Rivera, Cerro Largo, San José, Colonia, Lavalleja, Flores y Durazno, con el objetivo de alcanzar más de 190 pueblos, según informó Karina Rando, directora general de coordinación del MSP, quién agregó, que en las siguientes semanas se seguirán sumando el resto de los departamentos.
Fuentes del Ministerio de Salud Pública (MSP) informaron que la información estará disponible en cada Dirección Departamental de Salud (DDS).
¿Quiénes se podrán vacunar en la campaña Pueblo a pueblo?
-Mayores de 18 años: tanto aquellos que no completaron el esquema de vacunación como los que quieran darse la dosis de refuerzo.
-Adolescentes de 12 a 17 años: primera o segunda dosis de la vacuna.
-Niños de entre 5 a 11 años: vacunación pediátrica.
El Monitor de Datos de Vacunación Covid-19 del MSP señala que hasta al momento hay 1.865.355 dosis de refuerzo aplicadas y que 2.696.283 personas están completamente inoculadas. Asimismo, para esta jornada hay agendadas 29.631 personas para vacunarse contra el virus.
En la organización del plan “Pueblo a pueblo” está el MSP, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), las direcciones departamentales de Salud, instituciones privadas, las Intendencias Departamentales, los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales y la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa.