Debido a que los países europeos de Gran Bretaña e Irlanda, declinaron la propuesta por la FIFA de llevar el mundial de futbol 2030 de manera conjunta, crecen las chances de que Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile sean los anfitriones de dicho evento.
Reino Unido e Irlanda descartaron lanzar una candidatura conjunta para organizar la edición del Mundial del 2030, dado que modificaron sus objetivos y se propusieron como sede de la Eurocopa 2028, según anunciaron las federaciones de futbol de ambos países en un comunicado conjunto.
Si bien aún quedaría las probabilidades de llevar el Mundial a España y Portugal, Sudamérica surge como un gran candidato a realizar el mundial del 2030.
En tanto, la FIFA -a través de su presidente Gianni Infantino- ofreció a Israel y países vecinos candidatearse para el 2030. La idea del dirigente es convencer a Israel y Emiratos Árabes para organizar el evento internacional, según reveló semanas atrás el primer ministro israelí, Naftali Bennet, de acuerdo con lo confirmado por el diario francés Le Parisien.
Sin embargo, hasta el momento las únicas candidaturas oficiales que se mantienen en vigencia son las de Sudamérica y las que proponen los países ibéricos España y Portugal.
EL COMUNICADO OFICIAL
Tras un extenso estudio de viabilidad, que evaluó las oportunidades potenciales en el fútbol internacional, las asociaciones de fútbol de Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia, Gales y la República de Irlanda acordaron centrarse en una candidatura para albergar la UEFA EURO 2028, el tercer evento deportivo más grande del mundo.
El estudio de factibilidad incluyó un análisis del impacto económico, el panorama político del fútbol y los costos probables de albergar grandes torneos internacionales. En general, las cinco federaciones han decidido centrarse únicamente en una candidatura oficial para albergar la UEFA EURO 2028 y han acordado no presentar una candidatura para la Copa Mundial de la FIFA 2030.
Organizar una EURO de la UEFA ofrece un retorno de la inversión similar, ya que el torneo europeo tiene un costo de entrega mucho más bajo y el potencial de los beneficios se materializa antes.
Sería un honor y un privilegio albergar colectivamente la UEFA EURO 2028 y dar la bienvenida a toda Europa. También sería una oportunidad maravillosa para demostrar el verdadero impacto de organizar un torneo de fútbol de clase mundial al impulsar un cambio positivo y dejar un legado duradero en nuestras comunidades.
Creemos que el Reino Unido y la República de Irlanda pueden ofrecer a la UEFA y al fútbol europeo algo especial en 2028: una colaboración de cinco participantes compacta y única que proporcionará una gran experiencia para los equipos y los aficionados.
Seguimos colaborando con nuestros socios gubernamentales del Reino Unido e Irlanda sobre los próximos pasos.