Cuántas veces y cómo recuerdo al candidato demócrata a presidente de los Estados Unidos Bill Clinton en la campaña electoral cuando le dijo a Ronald Regan, que buscaba su reelección , “Es la economía estúpido” lo que te hará perder las elecciones .
Y lo recuerdo por que me dan ganas de decirle al Presidente Alberto Fernandez y a sus acólitos , porque eso son y no ministros ni secretarios de Estado, para lo que les falta talla y personalidad, “No es la vacuna de Pfizer el problema, estúpidos.» Es la vida de miles de argentinos a los que están condenado .
Hay «otras vacunas no sólo esa» dijo una insensible y también ignorante diputada kirscherista despreciando mas de 13 millones de dósis que hubieran salvado miles de vidas de argentinos .
Pero no, era más importante la lealtad K que la vida de sus compatriotas .
Es la vida de los argentinos “estúpida” quiero repetirle recordando a Bill Clinton .
En el Uruguay, en una entrevista al candidato electo de la coalición de partidos que se impuso al Frente Amplio, Luís Lacalle Pou le preguntaron sobre la extensión y lo que abarcaba su mandato.
Su respuesta fué simple y contundente al decir que un Presidente debe escuchar todas las voces: “Soy también el Presidente del doctor Tabaré Vázquez» y lo dijo no con ánimo triunfalista sinó de atender al pensamiento y la distinta visión de sus oponentes. Oponentes que no eran enemigos sino voces e ideas diferentes.
Como lo determina la más simple noción de la vida en democracia .
Y luego de cuando esto ocurría, la ministra de Salud argentina, viajaba a Cuba para averiguar sobre las vacunas de la isla, en el mismo momento en que Johnson y Johnson se presentaba ante el ANMAT, el ente oficial de aprobación de las medicinas y vacunas de salud de los argentinos y no obtuvieron respuesta cuando ya estaba aprobada y la estaban aplicando a millones de personas en todo el mundo .
¿Esto fué o es casualidad o estamos transitando la guerra fría ideológica?
En silencio, entretanto en Uruguay, que no está en su mejor momento de la epidemia, comenzó a vacunar a adolescentes de 12 a 17 años y evalúa una tercera dósis .
Que cerca y tan lejos estamos .
La Diputada argentina Cecilia Moreau afirmó que los gobiernos de Brasil y Perú tuvieron que ceder sus recursos naturales para obtener la vacuna de Pfizer .
Señora Diputada, y Uruguay , además de otros países del mundo , sabe usted qué tuvieron que ceder?
Porque en el caso de Chile el vocero oficial del Ministerio Nacional de Salud hasta se burló de la Argentina cuando al recibir una importante partida de Pfizer dijo textualmente “ … y no entregamos ningún glaciar”.
Quiero saber qué se entregó en esta tierra Oriental al laboratorio porque yo recibí aquí mis dos dosis de Pfizer.
Es para despejar mis problemas de conciencia Diputada, y luego de haber repetido la misma pregunta a funcionarios del gobierno, a sindicalistas y a hombres y mujeres que paraba en las calles, sigo con la misma duda .
Qué recursos naturales cedió Uruguay?
Habrá cedido los secretos del añejamiento del tannat?
Pero pronto descarté esta tesis porque los emblemas nacionales no se negocian.
Con idéntica duda, le repitieron la pregunta los cronistas de Lima al ministro de Salud del Perú, Oscar Ugarte, y su respuesta fue la misma, que reiteró a otros miembros de la prensa mundial lleno de indignación : “Es una barbaridad, eso no ha existido. Eso no está en los contratos. Lo descartamos de plano”.
El acuerdo que firmó Perú con Pfizer es por 32 millones de vacunas , si 32.000.000 de vacunas .
Qué entregó Perú , cedió el Machu Picchu diputada ?
Y Brasil alguna escuela de samba o el CristoRedentor de Rio de Janeiro ?
O Chile la receta del sabor del emblemático vino carmenere ?
Por favor señora Diputada sea más explícita y lo mismo pido al ex ministro de Salud argentino Ginés Gonzalez García quien dijo que Pfizer pidió cosas inaceptables , pero nunca aclaró de qué se trataban.
Pero por favor que nos den alguna pista para investigar, y si no la tienen al menos sepan pedir disculpas porque todos alguna vez nos equivocamos. Con el pretexto de la ideología o la impunidad de la ignorancia no se puede decir cualquier cosa porque persistir en la mentira los desmerece. Y ésto lo dijo una diputada que ocupa el mismo recinto donde debatían ideas Alfredo Palacios, Américo Ghioldi , Ricardo Balbín o Arturo Frondizi , entre muchos otros , y cobra su sueldo con el impuesto que imponen a quienes ni siquiera dejan trabajar.
Y qué dice el Canciller Solá cuando desde la embajada peruana en Buenos Aires llaman mentirosa a una diputada?
Entretanto, y esto aumenta nuestra desolación , corre el rumor que en la Casa de Gobierno ya son muchas las voces que piden cesar la campaña contra Pfizer , “ no vaya a ser que suspenda el envío a la Argentina de la milagrosa píldora azul”.

1 comentario en “No es la Pfizer, estúpido.”
Excelente.