En un intento por diversificar su oferta y llegar a un público más amplio, Victoria’s Secret ha anunciado el lanzamiento de Happy Nation, una nueva línea de ropa interior para preadolescentes.
La nueva marca del gigante de la lencería busca dar respuesta a las críticas recibidas por parte de las madres de este público. Para ellas, Pink, la línea de Victoria’s Secret para adolescentes, era demasiado provocativa y ofensiva. El objetivo de Happy Nation es ofrecer a las preadolescentes ropa interior cómoda, incluidos sus primeros sujetadores. Según publica Business Insider, la compañía compartirá más detalles sobre este nuevo proyecto en abril.
Los últimos años han sido muy convulsos para Victoria’s Secret. Ensalzada como símbolo de deseo y conocida por su corte de ángeles, la cadena de lencería íntima vivió décadas de exuberancia. Hasta el resurgimiento del movimiento feminista, impulsado por el #MeToo. La revisión de la figura de la mujer en la sociedad dejó claro que su modelo de mujer era poco representativo e inclusivo. A esto le siguió una caída de las ventas, la cancelación de su antiguamente icónico desfile y la escisión de L Brands en 2021.
La respuesta de Victoria’s Secret ha sido llevar a cabo una redefinición completa, desde la decoración de sus tiendas a introducir la comodidad como eje central de los diseños de su línea Love Cloud. En 2021, la compañía lanzó el VS Collective, un programa de embajadoras conocidas por su trabajo de concienciación, como la jugadora de fútbol Megan Rapinoe o la actriz Priyanka Chopra Jonas. En primavera, anunció una asociación con la marca de lencería de tallas grandes Elomi y una inversión de 7 millones de dólares en empresas fundadas por mujeres. Más recientemente, Victoria’s Secret ha incluido a la primera modelo con síndrome de Down en su última campaña. Se trata de la modelo y activista puertorriqueña Sofía Jirau. La campaña, compuesta por otras 17 mujeres de diferentes tonos de piel, tamaños corporales y edades, busca dar visibilidad a todo tipo de mujeres, según un comunicado difundido por la compañía.
La estrategia de Victoria’s Secret parece estar dando resultados. En 2018, el desfile anual registró los datos más bajos de su historia, 3,3 millones de espectadores frente a los 10 millones habituales. Un año después, la presentación de beneficios defraudó a los analistas en un 2,16%, según datos de Bloomberg. En cambio, en el segundo trimestre de 2021, Victoria’s Secret logró unas ventas netas de 1440 millones de dólares, superando sus propias estimaciones.
Victoria’s Secret en el metaverso
Como parte de su estrategia para expandirse a nuevos mercados, la cadena de lencería ha presentado cuatro solicitudes de patentes para ofrecer artículos de colección y activos digitales creados con tecnología blockchain.
De aprobarse, Victoria’s Secret podrá vender prendas de vestir, ropa interior, calzado, accesorios de moda, entre otros, para su uso en estos mundos virtuales. Asimismo, planea realizar desfiles de moda virtuales.
Según Michael Kondoudis, abogado de marcas y patentes de Estados Unidos, a través de su cuenta de Twitter, la compañía llevará a cabo la inmersión en el mundo de los NFT a través de su marca PINK. Victoria’s Secret se une así a la tendencia del metaverso como ya hicieron compañías como Maybelline, McDonalds, Ferrari, Samsung, Carrefour o Nike.