Diario El Este

Pese a la certeza manifiesta por Ancap de asegurar fuentes laborales para trabajadores de Alur, el gremio prevé diversas movilizaciones - Diario El Este

Pese a la certeza manifiesta por Ancap de asegurar fuentes laborales para trabajadores de Alur, el gremio prevé diversas movilizaciones

Las autoridades resolvieron dejar de arrendar un campo de 135 hectáreas de un particular en procura de lograr ahorro y eficiencia en la producción

En una comunicación emitida por Ancap que se señalaba que “dichas decisiones apuntan a seguir logrando ahorros y eficiencias en la producción de biocombustibles, en este caso, en lo que refiere a la producción de etanol a partir de la caña de azúcar. Lo resuelto por ALUR fue no renovar el arrendamiento de un campo de 135 hectáreas propiedad de un particular, en la misma línea de decisiones similares adoptadas en el pasado con campos en Constitución (2012) y Baltasar Brum (2016)”.

Esto determina que este año se coseche por última vez las 98 hectáreas plantadas de caña de azúcar. Se dispuso ofrecer, a todos los trabajadores involucrados, el transporte a costo de la empresa para su traslado diario desde Belén a Bella Unión. Se trata de 8 empleados permanentes que serán reubicados en tareas de ALUR en Bella Unión y 25 trabajadores de zafra, a quienes se les asegura poder trabajar en las siguientes zafras de de caña.

Pese a ello, la Federación de Funcionarios de Ancap ha determinado diversas movilizaciones para el mes de julio.

En un comunicado que replica el PIT CNT, manifiestan que “visto la decisión de ANCAP y el gobierno nacional de cerrar el emprendimiento de ALUR Belén; la inminente expulsión de colonos (asalariados rurales) de las colonias Raúl Sendic, Paypaso y campo Placeres en Bella Unión; la decisión de ANCAP de pasar trabajadores de la plantilla de ALUR a la empresa MATRIZ y considerando que el cometido del proyecto agroindustrial de ALUR es esencialmente social y se sostiene en base a un subsidio integral (dicha actividad es subsidiada en Bella Unión, Paysandú, Montevideo y Belén), que en medio de una enorme crisis social y económica como la que vive nuestro país, el Estado debe promover estímulos para la reactivación económica y proporcionar sostén social a la ciudadanía, y no cerrar sus propios emprendimientos y echar a la calle a asalariados rurales que se encuentran en una situación económica extrema, que la propuesta de ANCAP a los cortadores de caña de Belén, significa cerrar su fuente de trabajo en su lugar de arraigo, y mandarlos a Bella Unión donde su salario sea subsidiado por el conjunto de los cortadores de caña de Bella Unión (ya que cada uno tendrá un poco menos para cortar para incorporar los cortadores de Belén) se resuelven las siguientes medidas:

1) Refrendar las acciones realizadas por la Coordinadora de Sindicatos de Ancap y la resolución de la Asamblea Ciudadana de Belén.

2) Preparar una gran movilización para el 20, 21 y 22 de julio junto a la MSCE, proponiendo que la CSA se sume a la misma con su plataforma e integrando a los compañeros de Belén y los colonos de Bella Unión.

3) No aceptar el pasaje de trabajadores de la plantilla de ALUR a la empresa MATRIZ, ni a ninguna otra y proponer la realización de una Asamblea Ciudadana el lunes 12 de julio en Bella Unión, para legitimar la plataforma programática y reivindicativa de la Coordinadora de Sindicatos de Ancap con las nuevas realidades.