Mientras se realizan las pruebas, las autoridades de la FDA (Administración de Alimentos y Medicinas, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos esperan en que la vacunación contra el Covid-19 en niños podría estar aprobada a fin de año.
La vacunación en los niños es el siguiente gran paso que deberán dar los países para completar la inmunización de sus poblaciones. En ese sentido, los laboratorios Pfizer y Moderna están llevando adelante ensayos clínicos en niños de entre 5 y 11 años.
Un funcionario de la FDA confirmó a la prensa estadounidense que la autorización de uso para menores de 12 años podría darse apenas un par de semanas después de que los laboratorios pesenten la solicitud.
Además, informó que el plan es que una vez que la vacuna esté aprobada para los menores de edad de manera de emergencia, esperan trabajar más rápido de lo habitual en una aprobación total. A través de varias encuestas realizadas por la agencia, determinaron que muchos padres expresan preocupación con colocar en sus niños una vacuna que no tiene aprobación final.
Hasta el momento, ninguna vacuna contra el COVID-19 ha recibido aprobación total, sino que es una aprobación de emergencia para uso en mayores de 12 años. Pfizer es el único laboratorio que hasta ahora ha solicitado aprobación total de la vacuna para mayores de 18.
En tanto los dos laboratorios comenzaron sus estudio clínicos en niños en marzo. Al tratarse de menores de edad, los protocolos son más rigurosos y se extiende más el tiempo de ensayo.
En el caso de los niños entre dos y cinco años, los estudios van más demorados, y más aún las pruebas para aquellos entre seis meses y dos años. Entre los menores tan pequeños la vacuna no estaría lista hasta por lo menos mediados de 2022.
Con la vuelta a clases presenciales y la variante Delta, mucho más contagiosa, hay preocupación por los niños. Si bien no son población de riesgo, pueden contagiarse y contagiar. Y al no estar vacunados, son una población a la que según los expertos hay que prestarle atención.