“El desempleo es un mal endémico en el Departamento que se debe abordar” dijo el Edil nacionalista Nilson Alcarraz
Las zonas francas corresponden a un área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios o actividades comerciales, bajo una normativa especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.
Las zonas francas tienen un importante rol en la captación de inversión, en la generación de empleo calificado y en la diversificación de las exportaciones del país.
En 2019, las exportaciones totales de bienes de Uruguay rondaron los US$ 9.119 millones. De este total, aproximadamente 31% fue enviado al exterior desde alguna de las zonas francas de Uruguay.
El último balance previo a la pandemia, establece que las ventas de bienes desde Uruguay a las zonas francas explicaron el 17% de las exportaciones totales en 2019, alcanzando US$ 1.322 millones. Las mismas corresponden principalmente a madera dirigida a Zona Franca Fray Bentos y Zona Franca Punta Pereira para la elaboración de celulosa, así como granos hacia la zona franca de Nueva Palmira.
Las grandes inversiones que se han realizado en las zonas francas, favorecidas por el marco normativo vigente, han sido el motor de su desarrollo. En base a datos del Área Zonas Francas del Ministerio de Economía y Finanzas, la inversión total acumulada superó los US$ 7.156 millones entre 2005 y 2018. En el último año, la inversión total en zonas francas fue de US$ 380 millones.
Asimismo, las zonas francas tienen un importante rol en la generación de empleo con alto nivel de capacitación. Emplean a 15.337 personas (sin considerar los no dependientes), según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. El total de empresas que operan en zonas francas rondan las 1.125.
Actualmente existen zonas francas en diversos puntos; Aguada Park, Parque de las Ciencias, Zona Franca Colonia, Zona Franca Colonia Suiza, Zona Franca Florida, Zona Franca Libertad, Zona Franca Nueva Palmira, Zona Franca Punta Pereira, UPM Fray Bentos, WTC Free Zone, y ZonAmérica.
El edil Alcarraz señaló que gobierno tras gobierno, el Departamento de Treinta y Tres continúa con altos niveles de desempleo, considerando la situación como endémica.
En este sentido, agregó que se necesita dinamizar tanto el comercio como los servicios, frente a los estragos que ha ocasionado la pandemia en materia económica, recrudeciendo aún más, la complejidad laborar ya existente.
Bajo esos argumentos, el legislador departamental exhortó al Poder Ejecutivo a realizar un llamado de interés para la instalación de una zona franca en Treinta y Tres, teniendo en cuenta además su ubicación geográfica que lo posiciona en la cuenca de la laguna Merín y próximo a Brasil, con una población de más de 210 millones de habitantes.
El petitorio fue remitido así mismo al Intendente Departamental, Dr. Mario Silvera y a la Ministra de Economía y Finanzas Azucena Arbeleche.