
Así fue el anuncio del Presidente de la Republica Luis Lacalle Pou. A través de su cuenta personal de Twitter, el mandatario en común acuerdo con el Partido Colorado, designa como nuevo Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca a Fernando Mattos. Cabe recordar, que Mattos fue uno de los hombres que se visualizaba como ministro de la cartera antes de que asumiera Carlos María Uriarte.
Finalmente, asumió este último, al cual, el Presidente en su cuenta personal de Twitter también agradeció su compromiso y reconoció la calidad humana de Uriarte en estos meses de gobierno en el cual se desempeñó.
¿Quién es el nuevo Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca?
Fernando Mattos Costa tiene 62 años de edad y se desempeñó como Presidente del INAC, Instituto Nacional de Carnes, hasta la designación como nuevo Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca.
Graduado como Ingeniero Agrónomo, en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) en 1981, con revalida del título en Facultad de Agronomía de la Universidad de la República en el año 1985.
Desde marzo de 2020, se desempeñó como Presidente del Instituto Nacional de Carnes designado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Es productor agropecuario en los Departamentos de Cerro Largo y Tacuarembo. Desde 2016 a la fecha ha sido integrante del consejo de administración de la Fundación UPM, dedicada a la mejora de las condiciones de vida de la población del medio rural.
Entre 2004 y 2006 fue Presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU). Anteriormente, entre 1997 y 2005 fue delegado de ARU ante el Instituto Nacional de Carnes al que representó en misiones oficiales, ferias y congresos internacionales en Sudamérica, Europa, EE.UU, Canadá y Japón. Ha sido delegado de la producción en las negociaciones UE-MERCOSUR y de la Asociación Rural del Uruguay ante el Foro Mercosur de la Carne.
Fue presidente Fundación Pro Cría, vinculada al apoyo de pequeños productores rurales.
En el marco de su actividad gremial la cual desarrolló por 9 años, participó en diversos organismos gremiales de la región, como la Federación Braford del Mercosur y la FARM (Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur).
Fue presidente de la Sociedad Criadores de Braford y Cebú del Uruguay entre 1996 y 2000. Así mismo, se desempeñó como directivo de la Asociación Rural del Uruguay entre 1996 y 2006.
Entre 1985 y 1990 estuvo vinculado a actividades de comercio de carnes, ocupando cargos de gerencia en Porto Alegre, Brasil.
También fue jurado de razas vacunas en diversas exposiciones ganaderas de la región, conferencista internacional y participó en diversos comités de organización de congresos internacionales vinculados al sector.
1 comentario en “Plan recambio”
Luisito,el adolescente tardío con aires de principito siempre hace los cambios y anuncios por Twitter los domingos,va a terminar gobernando con sus íntimos.
No va ni la mitad del periodo y meta cambio,se le van a acabar los suplentes al pompita…y decían que estaban preparados,que tenía a los mejores.
Quien será el desgraciado del próximo domingo? Estaría bueno que el próximo sea el falso pediatra,sargento García,inútil y mentiroso si los hay.