Diario El Este

Polémica entre ediles blancos y frentistas por solicitud de un inmueble en Montevideo para alojamiento de familiares de pacientes derivados a la capital del país – Diario El Este

Polémica entre ediles blancos y frentistas por solicitud de un inmueble en Montevideo para alojamiento de familiares de pacientes derivados a la capital del país

Desde la bancada de izquierda se señaló que la solución radicaría en contar con los profesionales en el Hospital y desde el PN se cuestionó no haberlo hecho de 15 años

La reciente sesión de la Junta Departamental de Treinta y Tres, tuvo algunos pasajes de debates entre ediles de ambas bancadas con representación en el deliberativo comunal.

Uno de estos tuvo como origen una solicitud presentada por el edil nacionalista Pablo Chalar quien expresó la necesidad de que exista en Montevideo un lugar para alojar a familiares de pacientes que deban ser trasladados para su atención en salud, a la capital del país.

En su exposición, el legislador señaló que es preciso atender la difícil situación a la cual se ven enfrentados aquellos habitantes del departamento, que por razones de quebranto de salud propia, como de familiares o personas que se encuentren bajo su cuidado, deben desplazarse a centros asistenciales de Montevideo, sin tener allí posibilidad alguna de alojamiento.

El Dr. Chalar dijo estar en conocimiento que este escollo representa una preocupación para el Gobierno Departamental, y en este sentido, es que solicitó encontrar una solución eficaz a la difícil situación, tendiendo, al menos, a facilitar el transcurrir de estos episodios, de modo de procurar brindar solución a la falta de alojamiento, que de no existir traería aparejado serias dificultades accesorias a la coyuntura de enfermedad ya padecida.

Agregó que el contar con un inmueble en la ciudad de Montevideo, cuyo objetivo sea el de brindar alojamiento a aquellos vecinos de Treinta y Tres que se ven obligados a trasladarse a la capital del país en procura de una cobertura en salud, redundará en la eliminación de problemas adicionales a su propia vulnerabilidad.

Finalizando señaló que desde su misión como integrante del Gobierno Departamental, está implícito, entre otras cosas, el generar condiciones para que los habitantes del departamento minimicen los trastornos emocionales y físicos que se suscitan al producirse este tipo de traslados por razones de atención en salud, y obtener que dichas circunstancias se tornen en episodios menos preocupantes.

Debido a esto, solicitó al Intendente Departamental, se encare el tratamiento de su solicitud, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud Pública, así como demás dependencias del Estado.

Una vez concluyó su argumentación, el edil frenteamplista Mario Mota, quien se desempeñara en el gobierno de su fuerza política, como Director del Hospital de Treinta y Tres, indicó que lo idóneo sería contar con los servicios en el Departamento.

Esta intervención generó la respuesta del edil nacionalista Pedro Graña quien le recordó al colega de la banca opuesta, que durante el Gobierno del Frente Amplio se suprimió el apoyo a la Fundación Ángel Hernández, para pacientes oncológicos, la cual se ocupaba de brindar espacio a pacientes del interior del departamento que debieran trasladarse a la capital.

Así mismo, el edil proponente, Pablo Chalar, repasó el estado en el cual se encontraban los hospitales del Uruguay, al asumir Lacalle Pou el Gobierno, los que evidenciaban no solamente falta de recursos humanos sino de infraestructura, que el Frente Amplio no resolvió en 15 años conduciendo el país.