Diario El Este

Por qué los argentinos pisan fuerte en la Torre Trump de Punta del Este incluso antes de que se inaugure - Diario El Este

Por qué los argentinos pisan fuerte en la Torre Trump de Punta del Este incluso antes de que se inaugure

Tras cinco años de retrasos, las unidades comenzarán a entregarse el próximo mes; además de un helipuerto, contará con una cancha profesional de tenis, una cava y un salón para fumadores; la razón por la que los dueños crearon un fideicomiso para salvar la obra

Luego de una espera prolongada, la entrega de los departamentos de la Torre Trump se convierte en realidad
Luego de una espera prolongada, la entrega de los departamentos de la Torre Trump se convierte en realidad

0

Ya se afinan los últimos detalles para la entrega de los primeros departamentos de la Torre Trump en Punta del Este. Se trata de un exclusivo proyecto que comenzó hace casi una década y que debió estar listo hace cinco años, pero enfrentó serios problemas de demoras en su construcción. Gracias a la organización de los propietarios, en su mayoría argentinos, tomaron las riendas a través de la constitución de un fideicomiso y comenzarán a recibir las llaves de sus unidades a partir del 2 de agosto.

Donald Trump puso sus ojos en el sur del continente hace muchos años, y la ciudad balnearia fue la elegida para edificar una de sus tantas torres alrededor del globo. El anuncio del proyecto llegó en 2013 y el rascacielos cilíndrico llegó a ser conocido como un “elefante blanco” sobre la costa de La Brava.

La entrega de los departamentos de la Torre Trump en Punta del Este comenzará en agosto de este año
La entrega de los departamentos de la Torre Trump en Punta del Este comenzará en agosto de este año

Actualmente, el consorcio de propietarios está liderado por Jorge Garber, un referente del grupo de propietarios. De acuerdo con una entrevista que ofreció a Bloomberg Líneael 80% de las unidades ya están vendidas, y de ellas, el 60% son propiedad de argentinos.

Garber, quien también es argentino, explicó que solo falta vender 20 unidades, y lo recaudado se utilizará para terminar las áreas comunes. El edificio tiene más de 13.000 metros cuadrados destinados a los amenities, entre las que destacan tres piscinas, una cancha de tenis “al nivel de la ATP” y un helipuerto. También cuenta con spa, fitness center, kids club, microcines, una cava y un cigar room, entre otros.

Desde el inicio de la construcción todo marchó de acuerdo a lo planificado. Las primeras unidades se estrenarían en 2017, pero comenzaron los retrasos y, dos años más tarde, el desarrollador argentino Faroy S.A. detuvo la obra. La promesa era reiniciar en 2020, tras una importante inyección de dinero, pero no fue hasta que los propietarios se organizaron con el fideicomiso, que el proyecto finalmente vio luz.

Costos y plazos de entrega

En su momento, los desarrolladores anticiparon que la Torre Trump tendría el metro cuadrado más caro de Punta del Este, con un valor que oscilaba entre $5000 y $5700 dólares. Una vez que sea oficial la terminación de la obra, el precio escalará a unos $7000 o $7500 dólares por metro cuadrado.

La maqueta de la Torre Trump de Punta del Este
La maqueta de la Torre Trump de Punta del Este

Con 25 pisos, cada uno contará con siete propiedades, con departamentos que van desde los 100 hasta 310 m². De esa manera, los precios escalan hasta los $1,7 millones de dólares.

A partir de agosto, se prevé la entrega de un piso por semana, que se convertirían en cuatro o cinco por mes, es decir, entre 28 y 35 unidades. Garber estima que la totalidad de los departamentos estén destinados en enero del próximo año.

El próximo mes comienza la entrega de los departamentos de la Torre Trump, a razón de un piso por semana
El próximo mes comienza la entrega de los departamentos de la Torre Trump, a razón de un piso por semana

Asimismo, la administración del consorcio aguarda por la autorización final de obra, un aval que le debe la Intendencia de Maldonado a los desarrolladores. Eso incluye una revisión de los planos, la estructura sanitaria, el correcto funcionamiento de los ascensores y la evaluación por parte de los Bomberos.

El “desgastante” proceso de construcción de la Torre Trump en Punta del Este

Tanto para Garber como para el resto de los propietarios que invirtieron en este edificio rodeado de exclusividad, el proceso de construcción fue “frustrante” y “desgastante”. “Muchas veces sentíamos que no nos decían las cosas como eran y casi todos nos enteramos por los diarios de que la obra estaba parada”, expresó el empresario, quien también preside la Cámara de Construcción de Tucumán.

La Torre Trump tiene 25 pisos, en su mayoría dividido en siete departamentos en cada uno
La Torre Trump tiene 25 pisos, en su mayoría dividido en siete departamentos en cada uno

Para reactivar la torre, los dueños de los departamentos acudieron a un Acuerdo Privado de Reestructuración (APR), y con el cual se hicieron del control de la torre gracias a la constitución de un fideicomiso en noviembre de 2020. De esta manera, el desarrollador avanza con la obra, pero bajo la supervisión del consorcio.

El tan esperado elefante blanco sobre la costa de La Brava estará rodeado por otros exclusivos edificios, como es el caso de la construcción de tres torres junto al exhotel San Rafael, financiadas por el empresario italiano Giuseppe Cipriani y el egipcio Naguib Sawiris.