«Javier Villanustre fue críado en Punta del Este, Técnico en Comunicación Social, Músico y Entrenador de fútbol.»
URUGUAY EN LA COPA AMERICA 2021
La Celeste ha quedado por cuarta vez consecutiva fuera de los cuatro mejores de la Copa América. En el 2015 nos eliminó la selección de Chile en cuartos de final, no pudimos superar la fase de grupos en 2016 y Perú nos quitó la posibilidad de estar en semifinales en 2019. Con la derrota a manos de Colombia el pasado sábado, el trofeo que tantas veces obtuvimos nos volvió a ser esquivo.
En las décadas del 80 y 90 el combinado Uruguayo obtuvo 3 Copas América de selecciones (1983, 1987 y 1995) y 4 Libertadores de Clubes, incluyendo 3 copas intercontinentales. El éxito deportivo tocaba nuestra puerta regularmente a nivel de instituciones y selección.
Así como en el arte, el análisis exhaustivo debe quitar toda muestra de fanatismo que pueda surgir en momentos de victoria o derrota.
Es necesario obviar los hábitos desmesurados de entusiasmo, por mas líricos y simpáticos que sean. No debemos quedarnos en frases hechas y conceptos ya digeridos. Rápidamente viene a la memoria aquél etéreo dicho que rezaba “el camino es la recompensa”, especie de “slogan” utilizado por la selección Oriental en el mundial de Sudáfrica. Un concepto que invita a disfrutar de los acontecimientos, sin tener en cuenta la responsabilidad de logros deportivos. Genial manera de distender un plantel cansado por los calendarios europeos, como aquel de 2010. Una verdadera estrategia de entrenador, aplaudida en su momento como parte de una planificación seria. El problema fue la descontextualización de la idea , dejando de ser meramente futbolística para ser elevada a nivel de modelo de comportamiento cotidiano. Además, aquella brillante idea no fue pasajera. Se instaló en a sociedad futbolística como un paradigma irrefutable. Error.
La selección debutó ante Argentina jugando mal y continuó jugando peor ante Venezuela. Celebró convertir un gol luego de 4 partidos ante el seleccionado Chileno, fue tremendamente ineficaz desde lo ofensivo ante Bolivia, y terminó la serie jugando el mejor partido ante Paraguay. Lejos de aprender de este último, en el que Suarez fue suplente, se ignoró todo análisis positivo. Se volvió a presentar el equipo de los peores partidos, y lo predecible se cumplió. Un partido discreto donde el entrenador del combinado celeste pareció no interesarse en la posible recompensa. Para muestra basta un botón: ¿Por qué no se analizaron los jugadores a ejecutar penales? Cuesta entender como especialistas en la materia vieron la definición desde el banco. Maxi Gomez, Jhonatan Rodriguez y Fernando Gorriarán son asiduos ejecutantes en sus respectivos clubes. Viña no ha sido ejecutante en tandas de 5 penales en el Palmeiras. En lo personal no recuerdo a “Josema” ejecutando un penal. Una vez más Tabares se guardó 3 cambios que pudieron darnos el pasaje a Semifinales.
“¿Quién dijo que teníamos que ganarle a Colombia?” Planteó en la conferencia de prensa Tabarez luego de la derrota. Algo similar había declarado antes del inicio del torneo, sosteniendo la “no” obligación de ganar el mismo. El entrenador ha mostrado sistemáticamente un desinterés por los puestos a obtener en los campeonatos. Distinto criterio tuvo cuando en el 2010 la prensa internacional lo presentaba como el “humilde entrenador que menor sueldo tenía”. En aquella oportunidad no ocultó su malestar por el último puesto que se le adjudicaba. No era deportivo. Era económico.
Para terminar, me permito responderle al Maestro (no deja de ser una pregunta) lo dicho en la conferencia: primero el fixture era el que exigía ganar (entre otras cosas para que la AUF ingrese dinero por pasar de ronda y pueda liquidar así su sueldo con otra facilidad) , segundo la GLORIOSA HISTORIA DE NUESTRA SELECCION, y en tercer lugar el ALMA CELESTE. Esa que usted parece ignorar en estas instancias tan importantes.

8 comentarios en “¿Por qué otro fracaso?”
Esta copa America era para ganarla. Pero Tabarez no quiso
Es cierto, en los 80 y 90 ganamos 3 Copas Américas… Y 3 Mundiales los vimos por tele: 82, 94 y 98. El ciclo de Tabárez tendría que haber terminado al finalizar Rusia 2018. Pero la AUF decidió extenderlo. Cuando hemos echado técnicos anteriormente, no nos ha ido demasiado bien.
Excelente análisis pichu 👏👏👏
Es hora de traer un extranjero!
Por fin alguien lo dice!
Que se puede esperar de un burro que no sea una patada
Tiene razón. Ya está. Petulante que llegó solamente por ser de izquierda a la selección. Después del fracaso de 1990 no debería haber dirigido más
Que se vaya este anciano atorrante, ya le paso el cuarto de hora, que deje el lugar a otro, y vaya a disfrutar de la fortuna que gano.