→ Empresas que den trabajo a jóvenes tendrán 50% descuento en contribución inmobiliaria
→Empresas que contraten con el gobierno deben tomar el 50% de mano de obra local
→Buenos pagadores recuperan el 10% de descuento
El economista Christian Knuth, director de Hacienda del Gobierno departamental, rescató elementos que considera sustanciales de los contenidos del presupuesto quinquenal elaborado por el gobierno. Orientado, no solo a determinar la obtención de recursos y formas de distribuirlos. También, entre otros aspectos, como incentivo para aspectos sustanciales que afectan a la población del departamento. Por ejemplo, el empleo.
Entiendo, nos dice Knuth, que existen beneficios para contribuyentes que se hace necesario destacar.
Históricamente los contribuyentes tuvieron como beneficio sobre los tributos municipales de un 10 por ciento por pago contado y 10 por ciento por bueno pagadores
Ese beneficio fue recortado en el presupuesto del 2006 y los siguientes bajando el beneficio a 5% por contado y 5% por buen pagador
Como gobierno entendimos que primero debíamos tomar una política activa en cuanto a la recuperación de morosidad. Encontramos una morosidad del 64% en contribución por lo tanto ya lo habíamos planteado la amnistía tributaria y la medida ha tenido su resultado, por ello decidimos incrementar el beneficio adicional de 5% para los buenos pagadores
Por lo tanto en este presupuesto los contribuyentes van a tener el 5% por pago contado y al 5% que tenían por buen pagador le agregamos otro 5%.
Nosotros desde el programa de gobierno hemos establecido que debemos tomar en forma activa la preocupación y ocuparnos en cuanto al incentivo laboral.
Rocha históricamente es un departamento con los índices de desempleo más altos del país.
No entendemos y no va con nuestra visión de gobierno departamental estar por fuera de los temas vinculados al empleo,
Por lo tanto desde la intendencia departamental estamos tomando decisiones y medidas que vayan en fomento de la generación de empleo Y esto no significa que a través de los dineros públicos generemos fuentes de trabajo, sino con, ya sea desde el presupuesto en su articulado o en la gestión, poder incentivar a los privados para dar puestos de trabajo.
Una de las medidas concretas es exigir a las empresas que contratan con la intendencia departamental un porcentaje de mano de obra local. En el presupuesto está incluido que el 50% de la mano de obra no calificada debe ser local.
Pero también hemos tomado decisiones para fomentar el empleo juvenil, agregó Christian Knuth. El empleo juvenil tiene tasas que son realmente preocupantes. En el entorno del 28%, es decir, de cada 4 jóvenes que buscan trabajo uno no lo consigue, es una tasa de desempleo juvenil de las más altas de América Latina. Entonces entendimos sobre la necesidad de fomentar trabajo para los jóvenes. Lo hicimos a través de beneficios de hasta un 50% de exoneración en la contribución inmobiliaria para aquellas empresas que contraten jóvenes de entre 18 y 24 años.
Una medida no es determinante, pero si una batería de medidas de gestión que van en función de fomentar el empleo local, culminó Knuth.
Juan Carlos Posadas