Diario El Este

Primera infancia y regularización de asentamientos son las prioridades de la rendición de cuentas - Diario El Este

Primera infancia y regularización de asentamientos son las prioridades de la rendición de cuentas

El equipo económico del ejecutivo nacional encabezado por la ministra de Economía Finanzas, Azucena Arbeleche,y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, entregaron a la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, la Rendición de Cuentas y el Balance de Ejecución Presupuestal 2020, en el cual el Gobierno dispuso 50 millones de dólares para la primera infancia y un plan destinado para crear programas de vivienda.

Arbeleche manifestó que el Gobierno «sigue con el rumbo trazado en el Presupuesto Nacional, a esto le agregamos los gastos del Fondo Coronavirus previstos para 2021». Asimismo, la ministra agregó que dentro del presupuesto «lo que es nuevo y vino para quedarse son dos programas que tienen que ver con las políticas sociales», por un lado el foco en la atención de niños de cero a tres años y por otra parte, «la situación la muchos uruguayos que aún vivien en lugares muy precarios».

El programa Primera Infancia dispondrá de unos 50 millones de dólares para su ejecución, el mismo incluye transferencias monetarias para la asistencia a embarazadas; acompañamiento de padres que se hagan cargo de los primeros meses de vida de sus hijos y el refuerzo de la asistencia a niños por parte de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), además señaló que es fundamental «intentar que estos niños vayan a los centros educativos».

Por otro lado, Arbeleche hizo referencia a la regularización de asentamientos, algo que según aseguró «preocupa al presidente desde hace años porque son más de 600 en todo el país», En ese sentido, afirmó que algunos artículos dentro de la Rendición de Cuentas ofrecen recursos para un programa que será desarrollado en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

Además, explicó que el proyecto prevé la creación de un fideicomiso que se nutrirá con las dos tasas afectadas en la actualidad a la compra de predios por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC). Por dicho concepto, el Estado recauda por año entre 15 y 20 millones de dólares. El objetivo es que con ese flujo de recaudación se pueda emitir títulos para financiar el programa y duplicar los fondos destinados a relocalizar asentamientos. Desde el inicio de la actual administración, la directiva para el INC es no adquirir más tierras, ya que cuenta con 600.000 hectáreas, de las cuales más de 300.000 son de su propiedad.

En cuanto al proyecto de Rendición de Cuentas, manifestó que no considera el aumento de ningún impuesto, recordando que el artículo 4 del Presupuesto Nacional aprobado en 2020 contempla una recuperación salarial para los funcionarios públicos, a partir del 1 de enero de 2022.

Arbeleche dijo que una parte importante de la Rendición de Cuentas está vinculada con gastos dispuestos para atender las necesidades sanitarias, sociales y económicas debido a la pandemia, al tiempo que, destacó que en 2020 el Gobierno logró ahorros en los gastos no relacionados con el COVID-19.

1 comentario en “Primera infancia y regularización de asentamientos son las prioridades de la rendición de cuentas

Los comentarios están cerrados.