La obra, de refacción de este emblemático lugar localizado al norte del departamento tuvo un costo de 8 millones de pesos, y se enmarca en la recuperación patrimonial prevista en el presupuesto de la Intendencia de Maldonado.
El solar, de la fundadora de Aiguá fue reconstruido desde los cimientos, basados en investigación histórica y aporte de los vecinos de la zona, que aportaron materiales de la época. Se utilizó piedra y alajada.
El intendente Enrique Antía indicó que el trabajo fue realizado en el marco de una inversión de desarrollo para el departamento. Además celebró la oportunidad de reunión luego de varios meses sin poder hacerlo, producto de las medidas sanitarias.

Por su parte, el director de Cultura, Jorge Cespedes señaló que se trata de saldar una deuda del presente con el pasado y afirmó que el Municipio no distrajo de su presupuesto los recursos para ello.
Asimismo, resaltó el hecho como un homenaje dentro de los festejos por el día del Patrimonio para quien fundó Aiguá.
En tanto, el alcalde Ernesto San Román hizo referencia a las posibilidades de desarrollo turístico en la zona que brindarían más oportunidades laborales a los habitantes.
También fue inaugurada la oficina de Patrimonio de Aiguá con una muestra fotográfica del antes y después del proyecto de recuperación y reconstrucción de fachadas patrimoniales, un emprendimiento que busca la puesta en valor con proyección cultural y turística.
Actualmente hay 66 fachadas recuerdas de las 100 que están previstas, en una obra liderada por la concejal Liliana Bernadez, el maestro Ariel Larrosa y su equipo.