El Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI) nace con el fin de colaborar a nivel político, estratégico y operacional en los esfuerzos de los países latinoamericanos en su combate contra el crimen organizado.
Varios países de América Latina que llevan a cabo políticas de seguridad nacional para enfrentar las problemáticas que plantea el crimen organizado. La cuestión inicial para la creación de CLASI, es que muchos de estos países, la política nacional no es suficiente debido a que enfrentan fenómenos de carácter transnacional que no afectan a un solo país, sino a una región en su conjunto y, a veces al mundo entero.
Se tratará también de nutrir el trabajo de fondo en las áreas priorizadas por los países que conforman el CLASI. En materia de narcotráfico, de tráfico de migrantes y trata de seres humanos, de tráfico de armas y, transversalmente en todos los aspectos económicos y financieros.
Se tendrán que definir actividades concretas que unan a varios de los países participantes para enfrentar los fenómenos criminales transnacionales. Así se concibe el CLASI: un impulso político fuerte con la definición de prioridades claras y actividades concretas y operacionales entre los países participantes.
Inicialmente, estará formada por: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana; se incorporarán Chile, cuando el presidente Gabriel Boric nombre a los representantes de su gabinete y Brasil, tras las elecciones presidenciales cuando asuma el nuevo gobierno.
Para esta primer presidencia, fue elegido el Ministro de Seguridad de Argentina, Aníbal Fernández quien en sus primeras declaraciones afirmó que “salvo marihuana, Argentina no produce drogas, pero la cocaína que se produce más al norte pasa por Argentina. Lo que vale 100 aquí, vale 3000 en Europa y Estados Unidos”.
“El objetivo del CLASI consistirá en hacer el mayor esfuerzo con el fin de articular políticas públicas de seguridad entre nuestros países, para aportar en tiempo y espacio a los diferentes fenómenos criminales”, enfatizó Fernández.