Pedro castillo, candidato marxista gano las elecciones en Perú.
Perú tuvo uno de los peores índices en cuanto a la pandemia en el continente, siendo la gota que rebalso el vaso a un país que ya venía sufriendo desde hace unos años.
Para el año 2016, todo parecía que Perú se convertiría en la nueva potencia. Desde el 2000 se redujo la pobreza de un 57% a un 20% en casi 15 años. Una inflación controlada.
Tenía todo como para que los capitales extranjeros pongan el ojo en el país para sus inversiones. Para ello, era uno de los pocos países en el mundo con un libre comercio con: Estados unidos, Canadá, EU, China, Japón y hasta Australia. Podía negociar con más del 80% de los países del mundo.
Pero desde el 2016 todo cambio. Con las elecciones presidenciales. Si bien gano Pedro Pablo Kuczynski. Para las parlamentarias no le basto y la oposición se hizo con 73 representantes en el congreso ministras que el partido oficialista, solo obtuvo 18.
Para ese entonces, se le hizo muy difícil gobernar, debido a que no eran aprobadas la mayoría de los proyectos que tenía el oficialismo. Y con una oposición con tantos representantes, aquello, parecía más una batalla por ver quien tenía más poder.
Al poco tiempo, en diciembre 2016. La unidad anticorrupción de Perú, investigo a Pedro Pablo Kuczynski por coimas con Odebrecht.
Todo comienza cuando en el 2004. Pedro Pablo Kuczynski, era Ministro de Finanzas del Perú y cerro un acuerdo con la polémica empresa, en donde, para la realización de una obra en Los Olmos, puso al Perú como garantía.
Para diciembre, la oposición, pidió la vacancia del Presidente del Perú acusándolo de incapacidad para gobernar. Pedido que no se llegó a lograr debido a que Pedro Pablo Kuczynski , pacto con el hermano de Keiko Fujimori, Kenji Fujimori, entre otros congresistas, a cambio de darle un indulto a su padre, el ex presidente, Alberto Fujimori.
Para marzo de 2018, termino dimitiendo, dejando a cargo a su sucesor Martín Vizcarra acusando a la oposición de gestar un golpe de estado por el pedido de vacancia. Martín Vizcarra también fue acusado de corrupción y debió abandonar el cargo presidencial casi 2 años después de haber asumido. Al día de hoy, Pedro Pablo Kuczynski, se encuentra bajo arresto domiciliario.
Todos estos vaivenes políticos, levanto desconfianza, no solo en el propio peruano, sino también en los inversionistas extranjeros, quienes lentamente dejaron de ver al Perú como una tierra de oportunidades.
El crecimiento que había generado en los últimos 20 años, habían hecho crecer las arcas peruanas, con más dinero en la caja, la tentación era cuestión de tiempo para que los políticos cayeran en la corrupción; por otra parte, más ingresos, genero más empleados públicos. Empleados públicos, implico meter gente amiga o familiares en lugares donde, muchas veces deberían de haber gente preparada y capacitada. Lo que desencadeno en un terrible funcionamiento de los servicios.
En este contexto, asumirá en unas semanas, un nuevo estilo de presidente en el Perú. Uno que llego a votar el 6 de junio a caballo y con su sombrero de paja de ala ancha.
“perdimos en Ecuador, pero ganamos en Perú”. Dijo el ex presidente de Bolivia, Evo Morales.