El 29 de julio del 2017 iba a suceder algo histórico. Por medio de una conferencia de prensa se iba a dar el suceso que iba a marcar el comienzo de la era de los juegos multijugador en red del país.

Fabián Britos y Germán Roytman fueron presentados en la sede de Racing de Montevideo como entrenadores del equipo de esports que iba a marcar la historia del club por ser el primero en entrar a la Federación Uruguaya de Fútbol Virtual, en la modalidad clubes pro en FIFA 18 de PlayStation 4.
“Racing Club de Montevideo informa su adhesión a la FUFV (Federación Uruguaya de Fútbol Virtual) primera competición oficial de fútbol virtual en Uruguay en modo clubes pro 11 vs 11, convirtiéndose en el primer club del fútbol uruguayo en formar parte de esta comunidad” reza el comunicado en 2017 que publicó en sus redes sociales el club de primera.

Diarioeleste.uy habló en exclusiva con Manuel Olivera (Director de Social Sports) uno de los fundadores e impulsores de crear el primer equipo de esports en Uruguay.
-¿Racing club de Montevideo es el primer equipo de Uruguay de esports? ¿Cómo nació la idea y cuanta gente hay trabajando hoy en día?
-Racing club de Montevideo fue el primer equipo de esports en Uruguay y al mismo tiempo fue el primero de los clubes en Sudamérica en tener un plantel de clubes pro en FIFA.
Este sueño nació en base a que en ese momento era el encargado de Marketing del club y personalmente como jugador en mis tiempos libres jugaba clubes PRO conocía el ambiente y bueno me llamo la FUFV (Federación uruguaya de fútbol Virtual) para que Racing Club de Montevideo sea el primero en lanzarse en ésta aventura.
Es un proyecto serio que arrancó con dos entrenadores organizando el equipo, eligiendo a los mejores jugadores, con un plantel super competitivo que durante el tiempo fue variando pero la clave siempre estuvo en la selección de gente seria y comprometida con el club.

-¿Cuantos títulos tiene el club? ¿Qué es lo que se viene a futuro para el equipo de esports?
-Hoy en día el club es el que más títulos tiene en Uruguay, ha tenido sus altibajos como cualquier equipo pero tiene el mérito de ser el primero en el país y el más ganador.
Lo que se viene ahora es continuar con este legado, preparándose para la nueva temporada. Sabemos que se viene una nueva generación de jugadores por la evolución de la PlayStation 5, el salto no se va a dar ahora pero es lo que se viene. Y en paralelo el club está muy encaminado en el nuevo equipo de LOL (League of Leyends) que seguramente este en el campeonato que está organizando la FUFV (Federación uruguaya de fútbol Virtual) junto a Riot Games (Empresa dueña del juego). Al mismo tiempo con vistas de ampliarnos a otros juegos como el Counter Strike porque vemos que otros clubes de Sudamérica como por ejemplo Boca Juniors se están sumando y no queremos quedarnos afuera.

-¿Se puede vivir económicamente siendo jugador de un equipo de esports o se hace como un hobby?
-Hoy en día no hay nadie que viva de jugar en un club de esports en Uruguay. No monetizan esa función, obviamente es un proyecto a futuro el objetivo es lograr que un jugador pueda vivir de jugar esports en Uruguay, pero creo que es un camino muy similar al que tuvo el fútbol en su momento. El Fútbol cuando arrancó era amateur y se jugaba por amor al deporte. Acá en el mundo esports es un camino similar, los esports son algo muy “nuevo” entonces con el tiempo, el avance de generaciones y la idea de seguir sumando a gente que consuma este tipo de torneos para que las marcas sigan apostando e inviertan dinero vamos a poder lograr que los jugadores vivan de jugar en clubes esports.
Twitter: @RacingMeSports