Durante más de ocho horas y en la que fue el primer encuentro del año del equipo de gobierno, el Intendente Enrique Antía esbozó los lineamientos de trabajo para cada área y estableció compromisos para 2022, no sin antes repasar el punto de partida y destacar el horizonte que hoy se visualiza.
En ese sentido, el incremento de la recaudación en el mes de enero de un 13 % demuestra confianza en la gestión y permite ver con optimismo el futuro según expresó luego de escuchar el informe de la Dirección General de Hacienda.
Asimismo, se otorgaron beneficios fiscales a diferentes sectores comerciales. Por ejemplo, la exoneración dela tasa de higiene, para no complejizar la situación adversa creada por la emergencia sanitaria nacional.
El jefe comunal, Enrique Antía, acotó que el fideicomiso financiero insume solo un 3% de los ingresos de origen departamental. En ese contexto dijo que, enmarcado en las políticas de desarrollo, se aprobaron 2.300.000 mil metros cuadrados en obras, 470 mil metros solamente en 2021 y se siguen presentado. Esto, además de generar trabajo, implica que el actual gobierno de Maldonado le dejará a los que vendrán ingresos económicos mayores, los que absorverán los pagos que se deberán asumir por los fideicomisos. Esto, ordena al departamento señaló.
Este realojo se llevó todas las miradas dado que se está trabajando en esa dirección, adelantando camino para ello. En ese sentido se mencionó avances en los trabajos donde serán realojadas las familias dado que se encaminará saneamiento, calles, cordón cuneta, nivelación de terrenos, entre otras mejoras.
En febrero continuarán los realojos parciales y se demolerá una manzana entera.
En temas de vivienda, se trabajará también junto al Ministerio de Vivienda con el San Antonio 4, se avanzará con urbanización al norte, así como con asentamientos de San Carlos y Santa Mónica.
Además, el Intendente Antía afirmó que su anhelo para este año es adquirir tierra y venderla en este período de gobierno a familias, como se hizo en su anterior período.
Adelantó también que está en marcha la compra de un camión de lavado de grandes superficies calles y veredas, para ser utilizado a la finalización de eventos.
Asimismo, sostuvo que se será severo con el cumplimiento de las normas de limpieza en espacios públicos y para ello se está armando un cuerpo inspectivo a tales efectos.
En lo que hace a las obras previstas para 2022 la licitación para la Capuera forma parte de las grandes inversiones para este año, así como la culminación de 11 kilómetros en camino Medellín, previsto para la primavera.
Traerá eventos de carácter internacional, dado que se requiere una piscina auxiliar de calentamiento. Habrá aportes de la federación de natación de unos 500 mil dólares, de la Secretaría Nacional de Deportes de 800.000 y de la IDM, completando así una inversión total de 2,5 millones.
Para este 2022 la iluminación del campus será prioridad y se viene trabajando. Está encaminado un convenio con AUF para el cambio de las luminarias, expresó.
Para el año se vienen eventos deportivos, tales como el rally eléctrico Extreme E, donde en noviembre Punta del Este será sede de una de las cinco fechas.
Habrá panamericano de ciclismo en abril, eventos con los que será inaugurada la zona joven de El Placer como No te va a Gustar, previsto para el 26 de febrero y Abel Pintos el 11 de marzo.
También mencionó el crecimiento del departamento, reflejado desde el punto de vista automotor, donde se realizaron más de 8600 empadronamientos, 2600 reempadronamientos y casi 8000 transferencias, así como 6400 licencias por primera vez.
Antía y un mensaje optimista:
Afirmó que se aguardó para este primer encuentro el desarrollo de la temporada y los impactos de la pandemia sobre ella, por lo cual reunirse antes no resultaba razonable.
En ese contexto, Enrique Antía explicó que el equipo está parado en la cancha, con toda la información necesaria y los respaldos, para hacer efectiva la gestión, así como con el tiempo por delante para redondearla.
Destacó la coordinación con el gobierno nacional y mencionó, en ese contexto, la licitación de más de 6 millones de dólares para transformar la Capuera y las acciones encaminadas para el realojo del Kennedy.
Anunció proyectos para la compra de lanchas eléctricas para ser utilizadas en el Arroyo Solís, la Capuera y el Arroyo Maldonado para turismo ecológico y de avistamiento de aves.
También un proyecto junto al área social, que tiene que ver con el tema adicciones, donde se plantea un plan piloto para Maldonado junto a Junta Nacional de Drogas.
Este primer encuentro tuvo lugar en Las Flores durante toda la jornada.