Diario El Este

Rusia al borde del default: este miércoles vencen USD 117 millones en intereses – Diario El Este

Rusia al borde del default: este miércoles vencen USD 117 millones en intereses

Tras la invasión a Ucrania los países occidentales congelaron parte de las reservas internacionales del país y lo desconectaron del sistema de pagos internacional. El ministro de Finanzas analiza pagar en rublos en lugar de dólares o pedir asistencia a China.

Rusia está al borde del default. Este miércoles el país tiene que pagar unos USD 117,2 millones en vencimientos de intereses y, si bien ordenó a su banco corresponsal cumplir con esa obligación, es posible que las sanciones que pesan sobre él impidan que el dinero llegue a los tenedores de los bonos. El que sufriría el presidente ruso Vladimir Putin sería el primer default ruso desde 1998 y el primer default en deuda denominada en moneda extranjera desde 1918, cuando la revolución repudió las obligaciones financieras contraídas en los años previos.

Rusia tiene con qué pagar y, hasta donde se sabe, tiene la intención de hacerlo. Pero como los USD 640.000 millones en reservas de divisas de Rusia están en gran parte congelados luego de la invasión a Ucrania, es posible que no pueda hacer parte de los pagos. Los que se supone que se concreten en moneda estadounidense.

El Ministerio de Finanzas ruso anunció que aprobó un procedimiento temporal para el reembolso de las deudas en divisas, pero que se utilizarán rublos si es necesario.

El ministro de Finanzas, Anton Siluanov, dijo en un comunicado que “las afirmaciones de que Rusia no puede cumplir sus obligaciones de deuda soberana son falsas”.

“Tenemos los fondos necesarios para cumplir con nuestras obligaciones”, agregó y dijo que Rusia tiene que pagar los cupones de sus eurobonos el 16 de marzo y ya dio la orden a los bancos occidentales para que realicen la operación.

“Si vemos complicaciones en la ejecución de la orden, el martes prepararemos una orden de transferencia pertinente en el equivalente en rublos”, dijo Siluanov.

Varios bancos rusos fueron excluidos de la red de pagos internacionales SWIFT, lo que dificulta los esfuerzos para mover el dinero fuera de Rusia.

Siluanov también sugirió que Rusia utilizará sus reservas de yuanes para liquidar sus necesidades de divisas, pero eso también podría contarse como un impago. Si no se paga, Rusia tendrá un periodo de gracia de 30 días antes de caer formalmente en default.

En gobiernos occidentales se teme, incluso, que China asista para los pagos, en una muestra firme de apoyo que puede complicar aún más la tensión global ya de por sí llegó a niveles inimaginables pocas semanas atrás.

La moneda china representaba el 13,1% de las reservas de divisas del banco central ruso en junio de 2021, frente a sólo el 0,1% en junio de 2017, y las tenencias de dólares de Moscú cayeron al 16,4% desde el 46,3% en el mismo período.

China es el principal mercado de exportación de Rusia después de la Unión Europea. Las exportaciones rusas a China tuvieron un valor de 79.300 millones de dólares en 2021, de los cuales el petróleo y el gas representaron el 56%, según la agencia de aduanas china.

Aunque algunos bonos rusos denominados en moneda extranjera -los emitidos a partir de 2018- permiten los pagos en rublos si no pueden hacerse en otras monedas (como dólares, euros, francos suizos o libras esterlinas), eso no aplica a los pagos de este miércoles.