Diario El Este

Rusia ataca a Ucrania: Kiev rompe relaciones diplomáticas con Moscú – Diario El Este

Rusia ataca a Ucrania: Kiev rompe relaciones diplomáticas con Moscú

El presidente ruso Vladimir Putin anunció el jueves una «operación militar» en Ucrania y poco después comenzaron bombardeos en gran parte del país, incluida la capital, y la entrada de tropas terrestres por Crimea.

Todas las actualizaciones en Hora Central Europea (CET, por sus siglas en inglés).

10:43 Ucrania rompe relaciones diplomáticas con Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que su país rompe relaciones diplomáticas con Rusia tras la agresión militar contra territorio ucraniano ordenada por el jefe del Kremlin, Vladimir Putin.

10:34 Navalni dice estar «en contra de esta guerra»

El líder de la oposición rusa, Alexéi Navalni, que está encarcelado y se enfrenta a nuevos cargos, expresó su oposición al ataque lanzado por Moscú, que «causará un gran número de víctimas, arruinará vidas y continuará la política de empobrecimiento de los ciudadanos rusos».

«Estoy en contra de esta guerra. Creo que esta guerra entre Rusia y Ucrania se está librando para encubrir el robo a los ciudadanos rusos y desviar su atención de los problemas que existen dentro del país, del deterioro de la economía», dijo en una vista del nuevo juicio que se abrió contra él la semana pasada, según un vídeo publicado por el canal opositor Dojd.

10:23 Eslovaquia también pedirá a la OTAN activar su artículo 4

Eslovaquia, que comparte una frontera de 97 kilómetros con Ucrania, pedirá hoy en la reunión urgente del Consejo del Atlántico Norte abrir consultas sobre el artículo 4 del tratado, que se aplica cuando alguno de los países de la Alianza se siente amenazado. «La situación lo exige», declaró el ministro de Exteriores, Ivan Korcok.

Además de Eslovaquia, los gobiernos de Polonia y de los países bálticos Letonia, Lituania y Estonia también apelaron al artículo 4 de la OTAN, que prevé consultas inmediatas entre los aliados, al tiempo que alertaron contra la «previsible» campaña de desinformación y ciberataques rusos.

10:23 Berlín pide una reacción contundente para evitar un coste mayor

«Vamos a coordinarnos, dentro de la UE, la OTAN y el G7, para poner en marcha el paquete de sanciones más severas», dijo la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, advirtiendo de que estas medidas punitivas afectarán a la economía alemana.

Esta guerra en nuestra vecindad tendrá repercusiones para nosotros, como el alza en los precios o caídas en los mercados bursátiles», admitió. «Pero si no reaccionamos con entereza el precio será todavía mayor», agregó en una declaración formal sin preguntas.

Baerbock presidió hoy una conferencia virtual de los ministros de Exteriores del G7 -que Alemania preside este año- en las que, según un comunicado de prensa del Ministerio, todos sus miembros condenaron el ataque ruso. Esta tarde está prevista una reunión de mandatarios del grupo.

10:19 Ucrania llama a las armas a los reservistas voluntarios

Kiev ha hecho un llamamiento a las armas a los voluntarios de las Unidades de Defensa Territorial. «Ucrania ha entrado en modo de defensa total. Cualquiera que esté listo y sea capaz de sostener un arma puede unirse a las Unidades de Defensa Territorial en su región», anunció esta formación militar en su página de Facebook, al dar un listado de las direcciones de todos los centros de reclutamiento del país.

10:17 El Consejo de Europa condena el ataque y anuncia medidas

La secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic Buric, condenó el ataque ruso a Ucrania, «una flagrante violación del Estatuto» de ese organismo, al tiempo que anunció una reunión de sus instancias para «responder a la situación actual».

«Esta es una hora oscura para Europa y todo lo que representa», indicó Pejcinovic en un comunicado, en el que señaló que la acción armada también supone una violación de la Convención Europea de Derechos Humanos.

10:06 Centenares de ucranianos cruzan la frontera para refugiarse en Rumanía

«Varios centenares» de ciudadanos ucranianos cruzaron en las primeras horas del jueves la frontera que separa a su país de Rumanía (de más de 600 km) para buscar refugio en casas de amigos y familiares ante la invasión militar a gran escala activada por Rusia, informaron las autoridades rumanas.

«Los primeros datos de la Policía de Frontera muestran un incremento de varios centenares de personas, aunque muchas de ellas tiene la nacionalidad rumana, familiares o amigos e incluso sus propias viviendas en Suceava», dijo el prefecto de esta provincia rumana fronteriza con Ucrania en declaraciones a G4Media.

Según algunos cálculos, la minoría rumana de Ucrania asciende a unas 400.000 personas. El ministro de Defensa de Rumanía, Vasile Dincu, declaró esta semana a los medios que su Gobierno está preparado para acoger a más de medio millón de refugiados de Ucrania.

09:57 La Bolsa rusa abre con una caída del 45,2%

La bolsa rusa reanudó sus operaciones tras un parón temporal que siguió al anuncio sobre el comienzo de una operación militar rusa en Ucrania con una caída actual del índice MOEX del 45,2%. Esta mañana, el índice bursátil ruso MOEX suspendió todas las negociaciones en el parqué hasta nueva orden. Las bolsas europeas también abrieron con caídas de en torno al 4%.

09:49 Bielorrusia no participa en la operación militar rusa

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, afirmó que las tropas de su país no participan en la «operación militar especial» lanzada por Rusia en Ucrania. «Hoy leí: ‘Sobre las 05.00 de la mañana la frontera de Ucrania en sector de Rusia y Bielorrusia fue atacada por tropas rusas, apoyadas por Bielorrusia’. ¡Canallas! Nuestras tropas no tienen ninguna participación en esta operación», dijo el mandatario en una reunión con militares, citado por la agencia oficial BELTA.

09:39 Ucrania denuncia entrada de columnas de tanques rusos en Lugansk

El Ministerio de Interior ucraniano denunció la entrada de varias columnas de tanques rusos en la zona de la región de Lugansk, en el este del país, controlada por Kiev. «Columnas de tanques rusos entraron en la región de Lugansk cerca de las aldeas de Krasna Talivka, Milove, Horodysche», afirma el Ministerio en su página de Facebook.

09:32 Rusia asegura que no ataca ciudades ucranianas

«Las Fuerzas Armadas de Rusia no atacan ciudades de Ucrania. No hay ninguna amenaza a la población pacífica», señaló el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado. Los militares rusos indicaron que se emplean armas de alta precisión contra infraestructuras militares, baterías antiaéreas y bases aéreas ucranianas.

«Según datos de inteligencia, las unidades y militares de las fuerzas armadas ucranianas abandonan masivamente sus posiciones indicó Defensa, que recalcó que los lugares donde las fuerzas ucranianas han depuesto las armas no son sometidos a ataques. Agregó que las declaraciones de la parte ucranianas sobre las pérdidas de aviones y blindados por el ejército ruso son una «completa mentira».

Deutschland Außenministerin Annalena Baerbock Ukraine Krisenstab
Reunión del gabinete de crisis del gobierno alemán, presidida por la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock.
Ukraine Konflikt | Einwohner verlassen Kiew
Ciudadanos ucranianos abandonan Kiev tras las primeras noticias del ataque ruso.

09:20 Ucrania asegura que recuperó ciudad en Lugansk y mató a 50 soldados rusos

El Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad Informativa de Ucrania aseguró que el Ejército de este país recuperó la ciudad de Shchastia en la región de Lugansk, y aniquiló 50 efectivos rusos. «¡Shchastia está en nuestro poder!», anunció la entidad en su cuenta de Facebook.

Ursula von der Leyen zur Lage in der Ukraine

09:17 Von der leyen condena el «bárbaro» ataque y anuncia más sanciones

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, condenó el «ataque bárbaro» de Rusia contra Ucrania, anunció nuevas sanciones europeas contra «sectores estratégicos» rusos, incluido el bloqueo de sus bancos al mercado europeo, y advirtió a Moscú que la Unión Europea no permitirá que «derribe la arquitectura de seguridad» en el continente.

09:14 Polonia pide activar artículo 4 de la OTAN

El gobierno de Varsovia pidió activar el artículo 4 del tratado de la OTAN, que prevé consultas entre los miembros «cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada».

«Hace un momento, el embajador (polaco, ndlr) en Bruselas ha sometido esta demanda al secretario general de la OTAN, con un grupo de aliados», declaró el portavoz del gobierno polaco Piotr Müller. Los embajadores de los 30 países integrantes de la alianza militar deben reunirse de urgencia el jueves en Bruselas, anunció un portavoz de la OTAN.

08:50 Moscú cierra el transporte marítimo entre Ucrania y Rusia

Rusia decretó el cierre del tráfico marítimo en el mar de Azov, que se extiende entre Rusia y Ucrania, después del anuncio de Vladimir Putin de un ataque contra el país vecino, indicaron las agencias rusas. «En conexión con el desarrollo de actividades antiterroristas, el transporte en el mar de Azov está suspendido desde las 04:00 (02:00 CET) del 24 de febrero hasta nuevo aviso», indicó un representante de la agencia federal de tráfico marítimo Rosmorrechflot a las agencias de prensa rusas.

08:48 Pekín insiste en «mantener la calma» pese al ataque

«China está siguiendo de cerca los últimos acontecimientos en Ucrania. Pedimos a todas las partes implicadas que mantengan la calma para evitar que la situación se salga de control», indicó la portavoz de Exteriores Hua Chunying en rueda de prensa.

Horas antes, el embajador chino ante Naciones Unidas, Zhang Jun, comentó ante la última reunión del Consejo de Seguridad que el país asiático cree que «la puerta para una solución pacífica de la crisis ucraniana todavía no se ha cerrado por completo». El embajador indicó que la posición de China respecto a «salvaguardar la soberanía y la integridad territorial de los estados» ha sido siempre «consistente», pero evitó condenar explícitamente el ataque ruso a Ucrania.

08:46 Alemania puede mantener su suministro sin el gas ruso

El vicecanciller y ministro de Economía alemán, Robert Habeck, dijo que Alemania está en condiciones de garantizar el suministro energético sin el gas ruso y que no se puede depender energéticamente de un país que viola el derecho internacional.

«Teníamos la esperanza de que llegar a esta situación pero sabíamos que podía pasar y habíamos tomado precauciones. No podemos tener tanta dependencia de un país que viola el derecho internacional. Estamos en condiciones de mantener el suministro», dijo Habeck en declaraciones a la televisión alemana.

Habeck también se refirió a la situación del gasoducto Nord Stream II -que debería transportar gas de Rusia a Alemania a través de Báltico- y dijo que no veía que pudiera empezar a funcionar a corto ni a mediano plazo. Sin embargo, agregó que a largo plazo hay que trabajar para que Alemania vuelva a tener relaciones normales con Rusia.

08:39 Francia condena «enérgicamente» la guerra en Ucrania

«Francia condena enérgicamente la decisión de Rusia de hacer la guerra a Ucrania», declaró este jueves el presidente francés Emmanuel Macron, que pidió a Moscú «poner fin inmediatamente a sus operaciones militares». «Francia se solidariza con Ucrania. Está al lado de los ucranianos y actúa con sus socios y aliados para detener la guerra», añadió el jefe de Estado en dos tuits.

Macron habló telefónicamente con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que le pidió «unidad» de los europeos frente al ataque ruso. El presidente francés, que también habló con el jefe del Consejo Europeo Charles Michel, expresó «todo el apoyo y la solidaridad de Francia», agregó el Elíseo.

08:48 Ucrania denuncia al menos ocho muertos y una decena de heridos

«Una mujer y un niño resultaron heridos en la región de Konopot, donde ardió un auto. En la ciudad de Podolsk de la región de Odesa, siete muertos, siete heridos y 19 desaparecidos a consecuencia de un bombardeo. En la ciudad de Mariúpol, región de Donetsk, hay un muerto y dos heridos», informó en su canal de Telegram el asesor del ministerio del Interior, Antón Gueraschenko.

08:39 El Reino Unido ordena a sus aerolíneas evitar el espacio aéreo de Ucrania

El Reino Unido ordenó a sus aerolíneas evitar el espacio aéreo de Ucrania «para mantener a salvo a pasajeros y tripulación», anunció el ministro de Transportes, Grant Shapps. El ministro aseguró que su gobierno «sigue junto al pueblo ucraniano y trabaja con nuestros socios internacionales para responder a este acto de agresión.

El primer ministro británico, Boris Johnson, preside desde las 08:30 CET una reunión de su gabinete de emergencias (COBRA) en la que se prevé que ese adopten nuevas sanciones contra Rusia y otras medidas.

08:32 Banco central ruso interviene para frenar la caída del rublo

El banco central de Rusia anunció el jueves «intervenciones» en el mercado de divisas para «estabilizar la situación» tras el inicio de una ofensiva militar rusa en Ucrania, que provocó caídas de hasta el 10% del rublo frente al dólar. A primera hora de la mañana el rublo alcanzaba ya un mínimo histórico de 90 rublos por dólar, un descenso del 9,02% respecto al cierre del día anterior.

«El Banco de Rusia garantizará el mantenimiento de la estabilidad financiera y la continuidad de las operaciones de las instituciones financieras, utilizando todas las herramientas necesarias», indicó la institución, asegurando que tenía «planes de acción claros para cualquier escenario».

08:30 Las tropas rusas entran en Ucrania por Crimea

Tropas rusas ingresaron a la región ucraniana de Jersón, limítrofe con la península de Crimea, anexionada ilegalmente por Rusia en 2014, según informó este jueves (24.02.2022) la Guardia Fronteriza de Ucrania. «Actualmente, se observa movimiento de equipo militar a través de la península desde la frontera administrativa», aseguró la entidad ucraniana en un comunicado.

El Servicio Guardafronteras publicó un vídeo en el que se puede ver el cruce de blindados, tanques y camiones militares por el puesto fronterizo. La entidad señaló que las fuerzas rusas utilizan artillería y armas pesadas contra las unidades fronterizas de las provincias ucranianas de Lugansk, Sumi, Járkov, Chernígov y Zhitomir.

Rusia inició hoy una operación militar en contra de Ucrania, con el presunto objetivo de pacificar el conflicto armado que tiene lugar en el este ucraniano desde 2014.

8nlgc (efe/afp/reuters)