Diario El Este

Rusia le exige a OTAN una serie de garantías para frenar el conflicto con Ucrania - Diario El Este

Rusia le exige a OTAN una serie de garantías para frenar el conflicto con Ucrania

Debido a la creciente escalada armamentista en la zona entre Rusia y Ucrania que ponen en alerta al mundo entero por una eminente guerra que podría involucrar muchos más países de los que se cree; Rusia, en las últimas horas, le envió una serie de peticiones a la OTAN para evitar que este conflicto pase a mayores.

El acuerdo se mantuvo entre el viceministro ruso de Exteriores, Serguei Riabkov, el vice jefe de la Presidencia rusa, Dmitri Kozak y la destinataria de estos documentos, la subsecretaria de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos de EUA, Karen Donfried.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha dado informes sobre estas exigencias al presidente chino, Xi Jinping quien en una cumbre telefónica expresó “su deseo de que los estadounidense y los miembros de la OTAN respondan positivamente”.

Donfried señaló en un vídeo colgado después de sus reuniones en Moscú que trasladará las propuestas rusas sobre la «seguridad europea» a Bruselas y Washington.

Al tiempo que Riabkov será quien negocie con Washington y la OTAN sobre las garantías de seguridad y presentará este viernes más detalles sobre la propuesta rusa.

Lo que ha salido a la luz sobre dichas exigencias es lo siguiente:

Rusia exige a la OTAN que retire las promesas hechas en 2008 en la cumbre de Bucarest a Georgia y Ucrania de que serán admitidas en la Alianza Atlántica.

Le exige a la OTAN que aleje sus maniobras militares de las fronteras rusas, que se acuerde la distancia mínima de acercamiento entre buques y aviones militares de ambas partes y se reanude el diálogo entre los ministerios de Defensa de Rusia, EUA y la Alianza Atlántica.

Pide que EUA  suma a la moratoria unilateral de Moscú al emplazamiento de misiles de corto y medio alcance en Europa y de que se establezcan medidas de verificación.

Para este punto, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo el martes que «no es creíble» la moratoria que propone Rusia, porque Moscú ha desplegado este tipo de armamento en el continente «desde hace muchos años» y señaló además que ha violado el tratado de misiles de medio y corto alcance (INF), del que se salieron tanto EUA como Rusia en 2019 entre acusaciones mutuas de incumplimiento.

Estas negociaciones se dan en el marco geopolítico en donde, se cree que entre 70.000 y 94.000 soldados rusos ya se encuentran ubicados en las fronteras con Ucrania y el temor de que pueda estar preparando un ataque a gran escala contra Ucrania a finales de enero de 2022.