Cosa linda cuando las tradiciones comienzan a reanudarse luego de un año donde la pandemia hizo destrozos, tanto a nivel de la salud como en lo deportivo, que si vamos al caso, como hemos escuchado más de una vez, el deporte en definitiva, es salud.
Esta vez le toca retornar a la tradicional carrera internacional Rutas de América en su 50 aniversario, y que mejor manera de hacerlo en esta nueva etapa que cursamos todos, donde aprendimos que la vida continúa y tenemos que saber convivir con un virus que si bien ha dejado su huella en varias familias que han perdido algún ser querido, también nos enseñó más acerca de unidad y valorar afectos.
Desde el año 1972 que el Club Ciclista Fénix organiza esta competición que es la segunda más importante a nivel país luego de la Vuelta Ciclista del Uruguay. La misma dará comienzo el día 26 de febrero y tendrá 8 etapas con un prólogo en Fray Bentos al inicio. La novedad será que este año no pasará por Montevideo ni en la salida ni en la llegada, como sí se estilaba en años anteriores.
La última etapa se correrá el 6 de marzo, la cual va a unir Rocha con Maldonado. Por su parte, la séptima etapa será el 4 de marzo, donde se correra la contrareloj individual en el departamento de Treinta y Tres.
Quienes representarán al Olimar este años serán el Club Barrio Artigas y el Club Unión 33 de Vergara.
Otra novedad que ofrece este año esta competición de elite, es que pasará por primera vez por Sarandí del Yí, departamento de Durazno, donde la población espera su llegada con una inmensa ilusión. El pelotón será de unos 180 ciclistas que pasará por 40 municipios, habiendo ya confirmados equipos de Uruguay, Brasil y se está a la espera de la confirmación de otra escudería internacional.
Etapas Rutas de América 2022
1- Sábado 26 de febrero (Prólogo en Fray Bentos)
2- Domingo 27 de febrero (Fray Bentos – Mercedes – Rodó – Mercedes)
3- Lunes 28 de febrero (Mercedes – Carmelo)
4- Martes 1 de marzo (Ombúes de Lavalle – Santa Lucía)
5- Miércoles 2 de marzo (Canelones – Sarandí del Yí)
6- Jueves 3 de marzo (Cerro Chato – Melo)
7- Viernes 4 de marzo (Melo – Treinta y Tres/ Contrareloj Treinta y Tres)
8- Sábado 5 de marzo (Treinta y Tres – Rocha)
9- Domingo 6 de marzo (Rocha – Maldonado)
Esperamos que todo pueda llevarse a cabo con normalidad y que las escuadras que vengan desde el exterior, no tengan problemas en recalar en nuestro país debido a la pandemia, ya que si bien debemos convivir con ella, es una realidad que nos azota y puede bajar a algún que otro competidor. El último ganador de Rutas de América 2020 fue Agustín Moreira, del departamento de Cerro Largo, veremos quién se queda con los créditos esta vez.