Diario El Este

Salió “Futurología Arlt”, la segunda parte de “Los años Salvajes” de Fito Páez – Diario El Este

Salió “Futurología Arlt”, la segunda parte de “Los años Salvajes” de Fito Páez

Fito Páez

“Los años Salvajes” es una trilogía y “Futurología Arlt” es el segundo capítulo, inspirado en la literatura del escritor argentino Roberto Arlt. Este segundo álbum se trata de una obra instrumental. La producción estuvo a cargo del propio Páez, junto a la dupla de Gustavo Borner y Diego Olivero, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional Checa (Czech National Symphony Orchestra).

Con respecto a este nuevo trabajo Fito Páez manifestó: “En el año 1995 me convocó Julio Bocca para integrar un espectáculo de danza y música sobre tango, folklore argentino y rock a realizarse en el Luna Park de la ciudad de Buenos Aires. Algo reticente sobre esta idea me senté en un bar del barrio de Palermo con él, Lino Patalano, su manager y Cecilia Roth, mi pareja en aquel momento.Espontáneamente en aquella charla chispeante, surgió mi deseo de poder realizar un proyecto basado en algún libro argentino. Lino, tiró Manuel Puig, Cecilia sugirió algún otro. Yo, sin dudar sugerí Roberto Arlt. Específicamente “Los siete locos”. Hacía unos años había hecho mi primera lectura de este edificio literario que me había causado un fuertísimo impacto. Todos quedamos entusiasmados después de aquella velada sustanciosa del diciembre del 95´. En enero del 96´ puse manos a la obra mientras releía el libro. Por esos días y noches, en una cabaña en las playas de Uruguay, fue que logré condensar cuarenta minutos de música grabadas íntegramente con teclados basadas en el texto elefantiásico del gran artista, periodista e inventor nacido en la ciudad de Buenos Aires el 7 de abril del 1900. Tiempo más tarde, después de convocar a Ricardo Bartis, compañero y maestro de las artes porteñas para darle forma al relato arltiano, el proyecto junto al bailarín se frustró por motivos ajenos a mi deseo.”

Pero el tiempo puso las cosas en su lugar y así lo cuenta el rosarino: “Ese deseo permaneció intacto hasta el día de hoy. Fue un largo proceso de idas y venidas. Finalmente, en el verano del 2020 en una casa en las sierras de Córdoba decidí avanzar en la composición sobre la totalidad del libro y condensar un posible relato musical del imaginario sieteloquístico. Junto a Diego Olivero, compadre entrañable, le dimos forma a casi una treintena de piezas. En paralelo fui imaginando y escribiendo una puesta en escena sui generis repleta de actrices, actores, bailarines, ideas escenográficas, orquesta en vivo, cine y painting sobre pantallas digitales.”

La idea del proyecto continuó en la capital de Argentina: “Al llegar a Buenos Aires llamé al enorme Daniel Santoro, para comentarle el proyecto, sin saber que él era un experto en Los 7 locos y junto al inagotable artista gráfico Max Rompo comenzamos a fantasear con la posibilidad de darle cuerpo real a una obra multidisciplinaria que deseamos llevar a cabo cuando la pandemia nos lo permita.”

“Sobre mediados de 2021 terminamos la grabación casera en tres sesiones maratónicas, barbijos de por medio, también junto a Diego Olivero, en mi departamento porteño. A pocas cuadras de donde se suceden algunos de los tantos hechos narrados en el libro. Después de algunas sesiones logramos darle la forma definitiva. Con esos papeles nos fuimos a la ciudad de Los Angeles y en cinco sesiones electrizantes grabamos desde los estudios Igloo con la Czech National Symphony Orchestra en directo desde la ciudad de Praga. La operación estuvo al comando del genial Gustavo Borner, uno de los más grandes productores de música del mundo.”, sentenció Fito.  

“Futurología Arlt” se puede escuchar en todas las plataformas digitales. Mientras que 

la tercera parte de esta trilogía será «The Golden Light”, un álbum de canciones inéditas, en piano y voz.