Diario El Este

Se abre un instituto de UTU en Rocha, especializado en temáticas ambientales – Diario El Este

Se abre un instituto de UTU en Rocha, especializado en temáticas ambientales

Eel director general de UTU, Ing. Agr. Juan Pereyra y otras autoridades de la institución, junto al ministro de Ambiente, Adrián Peña, al intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, al decano de la facultad de Veterinaria, José Piaggio y al presidente de Inumet, Daniel Cabrera, participaron de un encuentro en el Instituto de Alta Especialización (IAE) en Chuy, Rocha.
Se trata de uno de los nueve centros que forman una red a lo largo de todo el país. Cuenta con cursos de Educación Media Superior y Cursos Técnicos Terciarios, con énfasis en lo ambiental. También funcionarán bachilleratos de Administración y Deportes.
Pereyra habló sobre la importancia de este instituto que fortalece el trabajo con los recursos naturales de la zona y de la región. «Se trabajará en conjunto con diversas instituciones, será una gestión compartida», expresó.
Por su parte, el ministro Adrián Peña sostuvo que «esta formación técnica viene a sumar, a un departamento donde hay un aprendizaje permanente y con mucha posibilidad de crecimiento», «cada vez hay que dar más respuestas y solidificar determinadas competencias», agregó.
Umpiérrez destacó lo fundamental de este encuentro «debemos potenciar lo educativo, realizar un trabajo multidisciplinario, generar mano de obra y masa crítica», dijo.
El decano de la facultad de Veterinaria mencionó la vocación y el interés que posee la institución de trabajar en conjunto, cada uno con sus cometidos. «La temática de este IAE es muy importante, algo compartido y que ayude al país es algo que compartimos. Quiero felicitar y agradecer la invitación», añadió.
La directora técnica de Gestión Académica de UTU, Laura Bianchi, sostuvo que es una propuesta educativa que fortalece los vínculos, la transformación y el aprendizaje basado en proyectos. «El IAE será un referente en el territorio», manifestó.
Los presentes recorrieron las instalaciones del local, intercambiaron ideas sobre la propuesta educativa del centro que será gestionada en conjunto y sobre las posibilidades nacionales y binacionales que cuenta debido a su frontera con Brasil.