
Este martes, funcionarios municipales y policiales participaron de un hecho trascendente para el presente y especialmente el futuro de un departamento que pretende ser serio, como el haber abierto las puertas de un balneario público del que se habían adueñado privados.
El Palenque había sido ocupado por una organización de delitos inmobiliarios.
El Gobierno de Rocha recurrió a la Justicia y tras casi una década de espera, la misma determinó que lo que estaba sucediendo era ilegal, por lo que inmediatamente se abrieron las puertas de un balneario que vuelve a ser público.
Un ejemplo que esperemos se repita en otros casos similares que hay a lo largo y ancho de toda la costa rochense, con la participación en la mayoría de ellos de las mismas personas que en forma “organizada” se han hecho de una fortuna.
Un poco de historia…
El Palenque es un balneario conocido porque desde hace varias décadas se maneja la posibilidad de construir un puerto de aguas profundas, lo que indudablemente hizo que los valores de los terrenos se dispararan.
Pero para echar un poco más de claridad al tema, fuimos a los archivos y allí nos encontramos con un artículo publicado por Subrayado el 11 de agosto de 2014, que dice lo siguiente;
“Empresario cercó y cerró a candado balneario El Palenque en Rocha
Una nueva polémica se suma a la construcción del puerto de aguas profundas en las costas de Rocha.
A la postura contraria de grupos ecologistas que se han manifestado en varias ocasiones, se agrega el reclamo de un empresario de Rocha que asegura ser el propietario del inmueble.
El inversor, apodado “El Porteño”, presentó un recurso de amparo ante la justicia en reclamo de la posesión del bien. Previo a este paso, el pasado lunes cercó y cerró a candado la entrada del balneario. El hecho fue denunciado ante la Policía.
El alcalde de La Paloma, Alcides Perdomo, junto a efectivos de la Jefatura de Rocha se hicieron presentes en el lugar para liberar el ingreso al predio. El empresario se resistió, fue detenido por la Policía y luego liberado por la justicia.
El episodio, con similares características, se repitió este martes.
En las últimas horas, varios vecinos de la zona pudieron constatar el talado de varios árboles y que una decena de propiedades fue derribada en el balneario.
Al ser consultado por el corresponsal Willam Diallutto, el empresario aseguró que tomó posesión del bien hace dos semanas y que actos vandálicos provocaron el derrumbe de las casas. Afirmó que adquirió los derechos sobre la propiedad a un hombre que falleció hace seis meses.
Los dueños de esos inmuebles realizaron las denuncias policiales y judiciales correspondientes. Entre ellos, una familia de noruegos, propietaria de una de las casas de mayor valor, que aún sigue de pie, y en la actualidad es ocupada por el empresario.
La Intendencia de Rocha ha realizado obras de infraestructura a la entrada del balneario ubicado a la altura del kilómetro 239 de ruta 10.
En El Palenque, el Poder Ejecutivo proyecta construir, mediante una asociación público-privada, una terminal multipropósito que permitirá operar con buques de hasta 18 metros de calado”.
Poco después, el 18 de octubre del 2014, La República publicó el siguiente artículo;
“Gobierno militarizará la zona de El Palenque, en Rocha, donde se construirá el puerto de aguas profundas
El presidente de la República, José Mujica, aseguró que la zona del balneario El Palenque, en Rocha, donde el gobierno construirá el puerto de aguas profundas, será militarizada, ante la continua aparición de ocupantes.
Mujica anunció que la zona del balneario El Palenque será militarizada ante la continua aparición de ocupantes.
“Vamos a tener que poner un destacamento militar allí para aminorar los líos jurídicos que vamos a tener después”, dijo el máximo mandatario, e informó que ello se llevará adelante mediante un decreto presidencial ya hay problemas “a causa de las ocupaciones de terrenos”.
“Atrás de cada oriental hay un vivo. ‘Aprovechando la oportunidad que me brinda Radio Sport me coloco acá, porque después para sacarme…’”, ironizó Mujica.
Añadió que las costas de Rocha “han sido caminos del abuso permanentemente. La expropian, la privatizan y después chillan”.
Explicó que se realizará la “custodia de la costa y se cerrará la zona que ocupará el puerto de aguas profundas”.
Añadió que “habrá que dejar un pasaje, porque no se le puede prohibir a la gente ir por la costa”.
El puerto
En enero de 2013 el Ejecutivo promulgó la Ley que declara habilitado el puerto de aguas profundas en el departamento de Rocha.
La norma define que el puerto estará situado en: “las costas del Océano Atlántico, en la 10° Sección Catastral de Rocha, en la zona denominada como “Zona entre Cabos”, cuyo frente marítimo comprende los balnearios Mar del Plata, El Palenque y San Francisco”.
La localización definida es en las coordenadas geográficas 34° 32’ 17” latitud sur —54° 03’ 38” longitud oeste y 34° 30’ 59” latitud sur— 54° 01’ 39” longitud oeste.
Asimismo, la Ley define que las obras portuarias y de infraestructura que se proyecte localizar allí y las actividades que se desarrollen “deberán contar previamente con todas las habilitaciones y autorizaciones que la normativa vigente exige, en especial las relativas al ordenamiento territorial y la protección al medio ambiente”.
El presidente José Mujica ha dicho el puerto de aguas profundas será para Uruguay “como fundar otra capital en la boca del océano”.
Muchas veces las palabras se las lleva el viento, pero lo escrito no, y en estos dos artículos que compartimos quedan varias cosas claras, la Justicia demora mucho, la militarización nunca llegó y el puerto de aguas profundas mucho menos.