Diario El Este

Se cumplen once años del incendio de la ex cárcel de Rocha - Diario El Este

Se cumplen once años del incendio de la ex cárcel de Rocha

Foto: Alejandra Nassi

Este jueves 8 de julio se cumple un año más de la mayor tragedia carcelaria de la historia uruguaya.
En el incendio de la ex cárcel departamental de Rocha murieron 12 personas, mientras que 8 pudieron salir a tiempo. No se encontraron responsabilidades penales. Las familias siguen exigiendo justicia y reclaman por las demoras que hubo, que hicieron que sus hijos mueran calcinados. El edificio fue vaciado porque se comprobó lo obvio: no estaba apto para ser una cárcel.
En la celda 2 había 20 reclusos. Era una pieza de casi 40 metros cuadrados con ventanas con nylon y cartón. En el medio había 8 ranchadas, como se denomina a los espacios separados por mantas colgadas.
La investigación judicial determinó que una de esas mantas cayó sobre una resistencia de ladrillo y alambres conectados a un tomacorriente y que eso generó el incendio.
Luego de la tragedia, el Ministerio del Interior prohibió la colocación de ranchadas dentro de las cárceles.

«Cada 8 de julio es como volver a enterrar a nuestros hijos», expresó Mario Barrios, padre de uno de los jóvenes fallecidos en el incendio. Esto sucedió el año pasado, cuándo se cumplieron 10 años de la tragedia. Fue la primera vez los familiares ingresaron a la cárcel. El lugar está intacto como cuando se abandonó luego del incendio.
Algunos a tener en cuenta
El incendio que ocurrió el 8 de julio de 2010 y en el que murieron 12 reclusos, es considerado como la mayor tragedia carcelaria en la historia del país.
En 2016, la magistrada Marcela López, quien archivó el caso, señaló en su fallo que «no puede perderse de vista que el incendio mismo ha sido causado por un caso fortuito (caída de una sábana o manta de uno de los reclusos de la celda sobre un calefactor); ni por el Estado ni sus agentes».
El hecho sucedió cuando uno de los 20 presos que se encontraban en una celda de siete metros de largo por tres de ancho, se movió de su cama dejando caer, sin buscarlo, una sábana sobre un precario calefactor que habían fabricado los propios reclusos para poder calentarse.

Los 12 fallecidos del incendio fueron:
Delio Alegre, del Chuy, 43 años, procesado por rapiña.
Matías Barrios Sosa, de Rocha, 19 años; estaba preso por suministro de estupefacientes.
Edison Javier Núñez Casuriaga, 20 años, rochense, procesado por homicidio.
Ariel Fernando Cardoso Velázquez, 25 años, vivía en La Paloma, estaba cumpliendo pena por suministro de estupefacientes.
Mario Fernando Martínez Maidana, de 25 años, procesado con prisión por receptación.
Jorge Luis Roda Acosta, de 19 años, nacido en el departamento de Rocha, procesado por rapiña.
Antonio Joaquín Cardozo Silvera, de 19 años, de Castillos, también cumplía pena por rapiña.
Julio César Da Silva Pereira, de 22 años, de procedencia brasilera, procesado por rapiña.
Luis Alfredo Bustelo López, de 40 años, montevideano, procesado por rapiña agravada.
Raúl Alejandro Gómez Recalde, de 25 años, oriundo de Castillos, se encontraba cumpliendo pena por rapiña.
Alejandro Rodríguez Cabral, de 26 años, nacido en el departamento de Rocha y procesado por homicidio.
José María Pereira Pereira, procesado un año antes por rapiña especialmente agravada.

Las 8 hospitalizados con quemaduras fueron:
Alberto Rodas González, Adolfo Mederos Scantoni, Paulo Costa Pereira, Rubén Darío Damestoy, Fernando Méndez Rodríguez, Henri La luz Fernández, Luis Alberto Acosta Pérez y Pablo Andrés Chapore San Martín.

Foto de Alejandra Nassi