El diputado por Maldonado de Cabildo Abierto, Sebastián Cal, presentó este lunes dicha propuesta, que contó con el apoyo y trabajo en conjunto de varios grupos afin a la derogación del Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social y legisladores de la coalición entre ellos, el Diputado Gustavo Zubia.
En conferencia de prensa, Cal afirmó que se trata de una iniciativa “lo más equitativa y justa para un momento como el que estamos viviendo”; el objetivo es que por medio de este planteo el Poder Ejecutivo ponga en consideración “algunos” aspectos de la Ley N.º 18.314 mediante la cual se creó el IASS.
Dicho impuesto, grava las jubilaciones y pensiones, destinando lo producido al Banco de Previsión Social para financiar el sistema de seguridad social, lo cual según manifestó el diputado “genera desde los comienzos de su aplicación, un profundo rechazo en las clases pasivas respecto a su pertinencia, abriendo un intenso debate en la sociedad”. Asimismo, lo calificó como un impuesto “injusto” y “contrario a los preceptos constitucionales”.
En ese sentido, también manifestó que durante la campaña electoral, los candidatos se mostraron dispuestos a atender reclamos por parte de los pasivos.
Debido al momento económico en el que se encuentra el país, indicó que entiende que es “inviable” una derogación total del IASS como «debería de hacerse», en su defecto, se propusieron dos iniciativas diferentes, “pero ambas tendientes a lo mismo, velar por los intereses de nuestra clase pasiva”.
Lo recaudado por el IASS, es destinado al BPS para financiar el pago de pasividades, de dicha recaudación se destina el 5% del presupuesto anual del mismo al pago de jubilaciones y pensiones. En ese sentido, destacó que una modificación al IASS «no significará un mayor déficit para el Banco de Previsión Social», y por eso se propone «por una parte un descenso gradual y progresivo de las tasas de aportación de cada franja del Impuesto. Este descenso supone una mínima pérdida fiscal anual para el Estado, siendo una disminución de baja incidencia y de prudente aplicación, logrando un abatimiento del 20% en el quinquenio, en cada una de las franjas de aportación» puntualizó.