El fútbol femenino viene de menos a más y eso es motivo suficiente para difundir y valorar estas iniciativas. De la mano de Verónica Echeverría y un grupo con gran calidez humana que la rodea, la voz de las mujeres se ha hecho escuchar en nuestro pueblo, sin tener que andar a los gritos ni atropellando a nadie, simplemente haciendo saber que la igualdad de derechos, llega de la mano del respeto.
Con la intención de descentralizar lo deportivo, hace algún tiempo se le ocurrió a Verónica que en vez de que las chiquilinas tengan que viajar a Montevideo u otros departamentos para ser vistas, sería bueno que a quienes les compete esa labor vengan a verlas acá, ya que no es una novedad que hoy en día viajar desde Treinta y Tres a Montevideo entra en la categoría de lujo.
Con este puntapié inicial, se está dando comienzo a la era del fútbol de salón femenino en nuestro departamento, con un camino que se ha ido transitando de a poco, pero que parece estar llegando a buen puerto y por fin las jóvenes de nuestro pueblo tendrán la oportunidad que se merecen. Claro, siempre persiguiendo con convicción los sueños y haciendo de refranes populares, una realidad, como que si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma.

Así nos relata Verónica “toky” Echeverría, como la Selección Departamental de fútbol de salón, se convierte de a poco en algo palpable: “En principio se iba a hacer un campeonato en Melo para que Sebastián Rendo (DT de la Selección Uruguaya de Fútbol de Salón) pueda ver a las jugadoras. Yo hace años jugué con él en una selección y ya tenemos una relación, lo que me llevo a preguntarle por qué no hacía algo acá, ya que había muchas mujeres que por el tema económico no podían trasladarse a Melo para que él pudiese verlas. Él accedió a hacer un cuadrangular acá y yo me dirigí a los técnicos de algunos cuadros locales y se pudo llevar a cabo ese campeonato corto”.
Echeverria también nos contaba que a raíz de ese proceso de pre selección quedó conformada la Selección de Treinta y Tres, la cual en principio se especulaba con que ella misma sea la técnica, pero debido a sus asuntos familiares no consiguió llevarlo a cabo, pero si ser parte de ese cuadrangular que fue un trampolín para que este deporte, dentro de la rama femenina crezca en nuestro pueblo. El campeonato lo jugó Pinochas, Las Águilas, San Lorenzo y CUBA, de donde Rendo pudo sacar algunas jugadoras de cada cuadro para formar así una pre selección. Las prácticas comienzan en el día de hoy en el Gimnasio de INIA a partir de las 20:00 horas con el fin de que Fabricio Santos, quien estará a la cabeza de todo esto, pueda verlas y sacar sus propias conjeturas. De ahí saldrán las que van a viajar a Melo donde será la competencia de todas las Selecciones y al mismo tiempo saldrán las chicas que van a representar a Uruguay en Colombia en el mes de noviembre.
Quienes fueron citadas para la primera práctica fueron:
San Lorenzo:
- Fernanda Ferreira
- Karol Ipuche
Pinochas:
- Fátima Rodríguez
- Melanie Gutiérrez
CUBA:
- Valeria Téliz
- Avril Batista
- Alfonsina Gómez
- Luana Da Silva
- Melissa Cappiz
- Luana Rodales
- Lorena Silvera
- Marcia Silvera
- Ariana Santana
- Nadia Olivera
Las Águilas:
- Luciana Muniz
- Pamela Mesones
- Tatiana Fernández
- Vanessa Ramos
- Begonia Antúnez
- Fernanda Segovia
Cuerpo Técnico: Fabricio Santos, Gonzalo Machado, Daniel Arismendi, Verónica Echeverría

Finalizando la nota, agradecemos profundamente a éstas personas que siguen apostando al deporte femenino en nuestro departamento y enseñándonos que a la igualdad no se llega con contactos, como me dijo una señora hace poco, sino con trabajo y convicción.
Tampoco quiero dejar pasar a cada una de las chicas que están en ésta lista y las que quedaron para atrás, trayendo a colación una frase que me dijo un amigo deportista en alguna que otra charla: “Sin frustraciones no hay esfuerzo y sin esfuerzo no hay éxito”. Así que a las que quizá quedaron por el camino, o queden en esta instancia de pre selección, sepan que no solo él futbol da revancha, sino la vida misma. Tranquilamente puedo decir que yo, ya me siento representada por cada una, sin importar dónde juegue, sino sabiendo que llevan el esfuerzo como bandera y eso ya es un gran ejemplo para muchas ¡Salú Gurisas!