La Comisión Sectorial de Descentralización realizó la última sesión del año 2021, en la cuál se aprobaron 14 proyectos para los gobiernos departamentales financiados a través del Fondo de Desarrollo del Interior, por un monto total de 286 millones de pesos.
El primer proyecto aprobado para el departamento de Treinta y Tres en la sesión de este jueves fue la modernización de la Plaza de Deportes de la capital departamental, consiste en el acondicionamiento y puesta a punto de la Plaza de Deportes de la ciudad de Treinta y Tres; situada en el Barrio Artigas, delimitada por las calles: Juan Antonio Lavalleja, Sarandí, Manuel Oribe e Ituzaingó. La misma cuenta con una infraestructura compuesta por: área de piscina abierta, gimnasio cerrado, bloque cerrado con gimnasio y oficinas, dos canchas al aire libre y juegos infantiles que resultan insuficientes y que presentan un gran deterioro
El proyecto tiene el objetivo general de generar un espacio de referencia deportiva y de esparcimiento, a través de la recuperación y puesta en valor de las instalaciones presentes y nuevas áreas proyectadas en la plaza de deportes de la ciudad.
Aumentar la capacidad en cuanto a usos como personas, logrando una mayor participación de la ciudadanía y reafirmando las identidades barriales y de convivencia colectiva. El monto total del proyecto es de $15:265.415, y el plazo de ejecución es de 8 meses a partir de este mes.
También se aprobó el cambio tecnológico del alumbrado público, pretende mejorar la eficiencia, los niveles lumínicos y la extensión del sistema de alumbrado público de la ciudad de Treinta y Tres. Las obras consisten en readecuación de la red en las zonas que ya cuentan con AP y en la instalación de nueva red en aquellas zonas que no cuentan con AP. En todos los casos las luminarias a colocar son de tecnología LED sobre circuitos con sistema de medición. El objetivo general es mejorar los niveles lumínicos existentes (aumentar el nivel en zonas iluminadas e incorporar alumbrado básico mínimo en zonas no iluminadas, mejorar la eficiencia del sistema, reduciendo el consumo de energía y por lo tanto los costos del servicio e incorporar red mínima de alumbrado en zonas que hoy se encuentran no iluminadas. El monto total es de $78:484.622, y el plazo de ejecución es de 36 meses.
Por último se aprobó un proyecto productivo, denominado plan director de arbolado, el gobierno departamental no cuenta con un plan de reforestación lo que conlleva a una disminución del área verde urbana (inadecuada selección de especies, marcos de plantación inadecuados, malas prácticas culturales, ausencia de podas de formación, alcorques insuficientes, etc.).
El objetivo general es diseñar un Plan Director de Arbolado que incluya la instalación de un vivero municipal para la selección de especies contemplando la variable de adaptación al cambio climático a partir de un diagnóstico especializado. El monto total es de $2:279.188, y el plazo de ejecución es de 12 meses.